Todavía se sabe muy poco sobre la historia que va a contar la película pero todo parece indicar que el peso de la película va a recaer en «Toro»(Tonto en su versión original) el personaje interpretado por Johnny Depp.
El último poster presentado de la película así lo confirma y hace temer que nos podamos encontrar ante una versión «algo diferente» a lo que esperan los nostálgicos del guardabosques más famoso de la pantalla.
El Llanero Solitario es un personaje ficticio, un enmascarado ex- Ranger de Texas que, con su indio compañero Toro , combate la injusticia en el viejo oeste americano. El héroe se ha convertido en un icono permanente de la cultura estadounidense.
El personaje apareció por primera vez en 1933, en un programa de radio concebido por Fran Striker.
El programa resultó un gran éxito, y dio lugar a una, igualmente popular serie de televisión que funcionó desde 1949 hasta 1957.
[youtube=http://youtu.be/czjWDv2xqB0]
La leyenda del llanero estaba basada en los auténticos Rangers de las fronteras americanas. Surgidos en 1923 en Texas. A los Rangers se les llamaba a los voluntarios que protegían la nueva a frontera. Su misión consistía en vigilar y explorar los movimientos de los indios renegados. Range proviene de “Rango” referido al territorio que controlaban.
En 1835 estos voluntarios se organizaron formalmente para crear una compañía. Se pusieron al mando de los militares de las fuerzas de Texas. Su principal objetivo continuaba siendo la defensa de los indios hostiles, pero se estructuró también para proteger a la poblacíon de forajidos y bandidos.
En 1846, el general Zachery Taylor reclutó tropas para cruzar el Río Bravo hacia México. Los Rangers de Texas se unieron a las tropas de Taylor. Era la primera vez que formaban parte de una estructura militar compleja, sin embargo, lejos de alterar su eficacia, sus acciones les llevaron a ser considerados como los mejores soldados del Ejército estadounidense.
Cuando se creó “El llanero solitario”,(The lone Ranger) cuya traducción real es “El Ranger solitario” Striker le doto de unas características que pretendían expresar como es un autentico Ranger.
Striker con estas nuevas atribuciones rompía el mito del famoso hombre duro del Oeste. .
El Llanero Solitario no fumaba, no decía tacos ni bebía alcohol. Era un hombre duro, capaz de enfrentarse a las mayores dificultades pero dotado de una gran sensibilidad. Mostraba una gran tolerancia hacia todas las ideologías y religiones, mostrando las bases sobre las que se edificaron los Estados Unidos de America.
En la serie se intentaban evitar las escenas de los saloones del western , pero en el caso de que fueran inevitables, el saloon era cambiado por un café o un restaurante. El llanero se expresaba con fluidez, sin errores gramaticales. Nunca jamás disparaba a matar, su única misión era desarmar a su oponente de la forma menos dolorosa posible.
El llanero se hizo famoso por sus balas de plata que representaba lo caro que puede resultar disparar.
Todas estas particularidades de los personajes junto al famoso tema musical escogido para la serie, La Obertura de Guillermo Tell, de Rosini son recordadas por millones de personas que siguieron durante décadas la popularidad de la serie o que la han podido ver años más tarde cuando ésta ha sido repuesta. Los capítulos de El Llanero Solitario protagonizada por Clayton Moore todavía se emiten (una nueva edición desde de diciembre de 2012), sesenta y tres años después de su emisión inicial.
El propio Jay Silverheels, actor que representó a ”Toro” en la serie durante años, (Johhny Deep será el póximo) dejó a su muerte (1980) un legado de orgullo, integridad, decencia y respeto. Ayudó a formar los valores morales de la vida de tantas personas, además de ocupar su tiempo en la causa indígena. Se le considera un portavoz fundamental de los indígenas en la televisión.
De Clayton Moore ( Jack Carlton Moore) también se dice que vivió durante toda su vida respirando su papel de llanero solitario.
Moore llego a la pantalla, como tantos otros, desde el mundo de la acrobacia y el circo. Gracias a sus dotes de especialista del cine consiguió el papel que le convertiría en un héroe mítico. Interpretó el papel hasta 1952. Una disputa con el estudio terminó con su contrato.
Fue sustituido durante dos años. En ese tiempo se recibieron toneladas de cartas en las que solicitaba que Moore volviera. El estudio tuvo que volver a readmitir a Moore.
Cuando la serie dejo de emitirse, la imagen del Llanero solitario se utilizo como modelo para cientos de niños, a los que el propio Clayton Moore daba conferencias contra el uso de drogas, beber alcohol y fumar.
Desde el año 1987 el paseo de la fama cuenta con una estrella de Clayton Moore, la única, de todas ellas, en las que figura el nombre del personaje adscrito al nombre del propio actor.
El gran éxito de la serie original de la radio y televisión inspiró comics y discos.
También sirvió de inspiración para una serie de animación de dibujos animados realizados en Inglaterra que fueron emitidos desde 1966 hasta 1968.
[youtube=http://youtu.be/SU60LscF8RE]
En 1981 se realizo “ la leyenda del llanero solitario “ La película resultó un fracaso de taquilla.
[youtube=http://youtu.be/TW8C7oRGWnk]
Igual suerte corrió la película que se realizó en 2003 como piloto de una serie que nunca se llegó a grabar.
Tras superar dificultades de presupuesto, finalmente Disney anuncia que la nueva película de “El llanero solitario” estará lista para el verano de 2013. En este caso el peso del protagonista recaerá en Toro (interpretado por Johnny Depp), La historia estará centrada en la espiritualidad de indios americanos y mitos.
El personaje de John Reid , el llanero solitario seguirá siendo un hombre recto que se opone a la violencia de la frontera, donde la justicia se impone con un arma de fuego. Cuando se encuentra con un comanche guerrero llamado Toro, se ponen en marcha una serie de acontecimientos que lo convertirán en un enigmático héroe enmascarado. Veremos al nuevo Reid de la mano de Armie Hammer.
Los miles de fans se muestran desconcertados por lo que pueda ser esta nueva versión en la que no parece que vayan a encontrar esa filosofía de Rangers con la que identifican la historia del llanero.
La factoría Disney sabe que el llanero es una marca que vende y cuentan con uno de los actores mas rentables del mundo.
La película contará con escenas de acción espectaculares y efectos especiales al más estilo piratas del Caribe. la diversión está asegurada.
A la pregunta es si realmente vamos a ver al “El llanero solitario”, habrá que esperar al verano para tener la respuesta.
IT en la actualidad se define como “esa” cualidad que poseen algunas personas que atraen a los demás con su fuerza magnética. Puede tratarse de una atracción física o mental.
El término se ha extendido a estrellas y personajes del celuloide rodeados de glamour que sirven de modelos para legiones de seguidores que imitan su forma de vestir y moverse. A lo largo de la historia se han considerado It Girls a mujeres tan diferentes como Jacqueline Kennedy o Ava Gardner.
En la actualidad It, se relaciona sobre todo con mujeres del mundo de la moda.
El término It fue acuñado por Elinor Glyn durante los años 20. Elinor Glyn era una novelista de éxito inglesa que triunfó en Hollywood como guionista. Sus contenidos de fama eran considerados escandalosos para su época.
Para Glyn, It era el atractivo sexual. La sexualidad. A pesar de que en la época el concepto se considero muy avanzado, al ser Glyn una mujer respetable, una dama de la alta sociedad, fue aceptado por la gente común.
La diferencia que Glyn planteaba al referirse al término, era que It era una cualidad innata. La persona que nacía con ese atractivo no necesitaba esforzarse para mostrar su cualidad. Mostraba con “indiferencia” ese magnetismo sexual.
El hecho de ser una “It girl “no significaba obligatoriamente ser una “chica mala” era ser fresca, divertida, sexual.
Glyn encontró en Clara Bow el modelo perfecto de It girl.
Bow era una mujer bonita, sexy y encantadora. El público la adoraba. Sin duda tenía esa cualidad hipnótica y fascinante. En 1927 Clara Bow interpretó con un éxito rotundo la Película It.
Clara Bow fue uno de los primeros ejemplos de estrella mediática. Todo el mundo quería imitar su peinado, su ropa, su maquillaje. Las mujeres copiaban su personalidad. Su habilidad natural fue captada película tras película. Sus travesuras y los escándalos que la acompañaban fuera de la pantalla apoyaban su personalidad, divertida espontánea e inteligente.
En los años 30 y 40 los directores de cine mudo debían ser maestros en contar historias con la menor cantidad de palabras posibles. La historia se contaba por medio de los gesto y las interpretaciones . Los grandes actores eran personalidades fuertes que jugaban a interpretarse a sí mismos.
Clara Bow triunfó a pesar de que el ideal de belleza de la cultura americana era la mujer rubia dispuesta a cualquier cosa por triunfar.
La película It se construyó enteramente en torno a la personalidad de Bow y su atractivo. Cada cuadro y toma tiene como objetivo ensalzar a la joven sex symbol.
La historia que cuenta el film es bastante convencional, un cuento de cenicienta.
Una dependienta humilde de una tienda de Manhattan se enamora de su jefe (Cyrus) . A pesar de su diferencia de clase, Cyrus siente atracción hacia su empleada. Una serie de malentendidos complican la trama de la película que termina felizmente.
It convirtió a Bow en la actriz mejor pagada de la paramount. Está considerada una de las primeras sex-symbol del cine.
A pesar de lo poco acostumbrados que estamos en la actualidad a las películas mudas y el blanco y negro, resulta delicioso visionar a esta gran artista en plena acción. Descubrir el talento único y original de una mujer que tenía el genio natural innato. A través de cada frame puede observarse la definición real de lo que es una estrella de cine.
No se pierdan la película en la que la propia Elinor Glyn, a quién le debemos el concepto de It Girl realiza un cameo http://youtu.be/2Tw3o1WegXQ]
“El mundo sumergido”de J. G. Ballard podría ser llevada al cine. La Warner Bross ha adquirido los derechos sobre la primera novela de ciencia ficción del famoso escritor inglés.
El famoso escritor inglés escribió la novela apocalíptica en el año 1962. A pesar de que han pasado más de 50 años, la historia de ciencia ficción no ha envejecido lo más mínimo. Recientemente se ha presentado una nueva edición para celebrar las bodas de oro de la publicación.
«El mundo sumergido»se desarrolla en el año 2145. El calentamiento global ha derretido los polos inundando las grandes ciudades. Los grandes rascacielos permanecen cubiertos por grandes lagunas. Los protagonistas viven en los pisos superiores de los edificios, por encima de la línea de agua. El biólogo Dr. Kerans y su equipo de científicos deben enfrentarse a un paisaje urbano en que las aguas han desarrollado libélulas e insectos gigantes y grandes reptiles que compiten por la dominación del paisaje.
Una descripción apocalíptica del mundo, unido a un relato brillante en el que no faltan malvados cazadores y peligros que rodean a los protagonistas, convierten la novela en una aventura emocionante, que una vez llevada al cine, puede hacer las delicias de los aficionados a la ciencia ficción.
Varias son las novelas de Ballard que han sido llevados a la gran pantalla durante las últimas décadas. Steven Spielberg en el año 1987 dirigió una adaptación del libro autobiográfico “El imperio del Sol”.La historia de Ballard estaba inspirada en sus primeros años en Shanghái y en el tiempo que estuvo confinado en un campo de concentración japonés durante la II Guerra mundial.
Diez años más tarde, David Cronenberg adaptó la novela Crash para transformarla en una polémica película.
J.G. Ballard ha sido considerado el poeta del paisaje desolado.
Nació en 1930 en Shanghái, pasó su juventud en Shepperton, Inglaterra y, después de estudiar medicina, comenzó una carrera como escritor. A pesar de El imperio del Sol es una historia bastante convencional, otros libros de Ballard no son fáciles de clasificar. Algunos los consideran ciencia ficción, otros raros.
Sus novelas con un estilo muy personal han sido referentes de la nueva ola de la ciencia ficción inglesa. En 2008, el autor publico sus memorias, sólo un año antes de morir a la edad de 78 años.
Es pronto para saber quién será el guionista escogido para adaptar la historia y cúal será el presupuesto que la Warner destinará al proyecto. Seguiremos atentos, podemos estar delante de una gran producción apocalíptica.
Nos quedamos con unas ilustraciones sobre “El mundo sumergido” que nos muestran el paisaje descrito en la novela de Ballard.
[vimeo http://vimeo.com/21132701]
El Oscar recibido por “Brave” de la factoría Disney, ha mostrado por todas las pantallas del mundo los paisajes escoceses.
Inspirada en las tierras altas de Escocia, Disney Pixar ha trabajado en todo momento asociada con la oficina de turismo de Escocia para promocionar los paisajes que sirvieron de inspiración para la película. Misteriosos castillos escoceses, tonos brillantes de verde paisaje y míticos lugares, como las piedras de Stenness, sirven de reclamo para que cientos de fans se animen a descubrir el paisaje de la brava Mérida.
Es la primera vez que Disney Pixar se asocia con una oficina de turismo para promocionar un paisaje, aunque la mayoría de ilustradores y paisajistas de la factoría a lo largo de los años han utilizado paisajes reales cómo inspiración para los escenarios de sus películas.
Para la realización de la película “Pinocho” La Disney solicitó un ilustrador europeo. El objetivo es que los escenarios de la película ambientaran con precisión lugares del viejo continente. Han Gustaf Tenggren, ilustrador sueco, se trasladó a Nueva York para realizar los fondos de la película. Tenggren realizó las escenas de la calle del pueblo de Pinocho y el taller de Gepeto. La inspiración para sus dibujos la tomó de la ciudad medieval de Tothenburg ob der Tauber, en Baviera.
Uno de los castillos más famosos de la Disney es el de La Bella Durmiente. El castillo además de formar parte de la película ha sido el modelo para el castillo del parque de ocio Disneyland. La idea del castillo se tomó del auténtico castillo de Neuschwanstein ubicado en Baviera, Alemania.
Para la realización del Jorobado de Notre Dame, se realizaron todos lo bocetos teniendo en cuenta el París que describía Victor Hugo, así como su visión romántica de Notre Dame.
[youtube=http://youtu.be/U7qOzBHrPyI]
Otros clásicos de Disney también utilizan los cielos de ciudades famosas como el Londres de Peter Pan o las calles y restaurantes del Paris de Ratatouille.
Los estudios Disney, en ocasiones envían un equipo para realizar investigaciones y fotografías de los paisajes escogidos. En el caso de la película Mulan, ambientada en China, el director artístico Ric Sluiter reconocía que en el viaje se había recopilado información muy valiosa para contribuir al aspecto general de la película. El detalle de las películas es tan minucioso que logra reflejar la realidad de lo que el equipo ha recolectado en su viaje. Detalles tan insignificantes como flores y árboles que reflejan los campos de china llevan consigo una autenticidad que de otra manera no podría lograrse.
En el caso de Lilo y Stilt, además de una descripción realista y concienzuda de la flora y fauna de las islas Hawai , el viaje del equipo supuso ganar la aceptación de los residentes de la isla de Kauai, que alabaron el trabajo de los paisajistas.
Disney Pixar utiliza paisajes muy variados para sus películas. La ruta 66 de Arizona es recorrida durante toda la película por los protagonistas de Cars. Un pueblo situado en esa ruta sirvió de inspiración para varias escenas en las que Mate y Rayo Macqueen viven sus aventuras.
El parque nacional de Canaima en Venezuela, donde se encuentra el Salto del Angel , la cascada más alta del mundo, es el lugar donde Carl, el anciano protagonista sueña con llevar su casa para terminar sus días.
Disney acaba de publicar un adelanto sobre el que será su próximo proyecto, Frozen. La película cuenta la historia del cuento de Hans Christian Andersen “La reina de las nieves” . Paisajes helados cubiertos por la nieve, bajo la cautivadora Aurora boreal. El estreno está previsto para noviembre del 2013.
¿Qué paisajes pensais que se utilizaran en esta ocasión para inspirar los fondos de la película?
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR