Peter Jackson ha anunciado que en el verano de 2013 comenzará a rodar las capturas de una nueva película del famoso personaje de Hergé. Los fans de Tintín están de suerte.
Jackson se encuentra en Nueva Zelanda terminando el rodaje de El Hobbit. Desde allí, según ha informado Steven Spielberg a Total Film, volverá directamente al mundo de Hergé. A pesar de que la captura de la película está previsto que se realice en 20 o 30 días, no podremos ver la película hasta el año 2015.
Todavía es pronto para saber cuáles de los libros de Tintín servirán como inspiración para la próxima película. El secreto del Unicornio se basó en tres libros, pero según ha confirmado Steven Spielberg, esta segunda entrega solamente contendrá elementos de dos de los libros del famoso escritor belga. El Asunto Tornasol casi con seguridad será uno de ellos.
Las aventuras del Unicornio de Peter Jackson y Steven Spielberg recaudaron más de 300 millones de $ en todo el mundo, muchos de ellos de las taquillas europeas.
La historia de Tintín se remonta a 1929, su creador Georges Remi, cambio sus iniciales R M (Pronunciado Hergé) cuando comenzó a editar tiras cómicas para una revista cómica de Boy-Scout. Fue en el suplemento infantil “Le Petit Vingtieme” dónde Tintín vio por primera vez la luz. En la primera tira, Tintín aparecía camino de Moscu acompañado por su fiel perro Milú.
En 1934 se comenzaron a editar Las Aventuras de Tintín. Hasta la fecha se han vendido 250 millones de ejemplares en más de 100 idiomas. Los dibujos de Tintín se caracterizan por su trato simple y expresivo, pero el secreto del éxito duradero de estas historias ha sido que están basados en la realidad. Hergé cuidaba la documentación de cada uno de sus volúmenes con una minuciosa investigación, logrando un increíble nivel de detalle.
Muchos de los personajes de los libros de Tintín surgen de su propio entorno familiar. Su padre Alexis tenía un hermano gemelo llamado León con el que solía salir a pasear los domingos. Ambos realizaban su paseo dominical con un bombín y bastón. De estos paseos dominicales nacieron los Hernández y Fernández (Dupont y Dupont). El propio Tintín tenía un asombroso parecido con su hermano Paul, aunque la personalidad del personaje era la del propio autor.
En 1946 se lanzó la revista Tintín con el famoso eslogan “El periódico de jóvenes de 7 a 77 años.” La publicación tuvo un éxito sin precedentes, los jóvenes esperaban ilusionados la salida cada jueves de la publicación.
Un año más tarde los cineastas belgas João B. Michiels y Claude Misonne filmaron la primera película de Tintín. Se trata de una animación en blanco y negro inspirada en El cangrejo de las pinzas de oro con muñecos animados imagen por imagen de la que solamente se conserva una copia.
http://youtu.be/v1OFwcvuclc
El auténtico boom de Tintín llegó a mediados de los 60. Los libros se publican en varios idiomas y se crean todo tipo de productos derivados, entre los que se encuentran discos de vinilo y una serie de animación para televisión.
[youtube=http://youtu.be/oLTp_EoHPkc]
Cuando en 1983 Herge murió, terminaron las aventuras de Hergé. El propio autor había dejado en su testamento la orden expresa de que no se editara ningún libro más. El estudio que había creado pasó a otra entidad. El proyecto más importante fue una serie canadiense de 39 episodios que obtuvo un éxito rotundo.
[youtube=http://youtu.be/wMGPgDnnCXU]
En 1982 Steven Spielberg ya había leído a sus hijos las aventuras de Tintín en la versión norteamericana de Leslie Lonsdale-cooper. Tuvo la oportunidad de realizar la película pero no consideró que fuera el momento.
En 2015 una nueva entrega que hará la delicia de todos los tintinólogos
[youtube=http://youtu.be/Jnl6WlEjQWQ]
Fotos y documentación: The art book def Las aventuras de Tintín
En el pasado post , famosos especialistas nos quedamos con un video Del francés David Belle considerado uno de los fundadores del Parkour.
Belle en la actualidad es actor, coreógrafo de cine y coordinador de dobles. Belle comenzó a realizar parkour en 1984 cuando su familia se trasladó a Lisses, Francia. Allí hizo amistad con un grupo de adolescentes con características físicas similares que comenzaron a entrenar con él. El grupo formado por los amigos de David más tarde se conocerían como la Yamakasi. Belle, aunque inicialmente había pensado seguir los pasos de su padre y abuelo, bomberos, terminó formándose en parkour y grabando los shows que realizaba. Un reportaje sobre el Parkour le abrió las puertas al cine.
Entre las películas que ha realizado como especialista destacamos el doblaje del protagonista del príncipe de Persia y otras películas inspiradas en juegos. En distrito 13 luce todo su arte en Parkour.
Otro famoso actor francés que se considera uno de los grandes del Parkour es Sebastian Foucan. Foucan se hizo famoso en Inglaterra después de la exhibición de salto de Mike Christie’s de Londres, el documental de Channel 4 en septiembre de 2003, y el documental posterior Jump Britain. En la actualidad se considera un buen embajador de, parkour por todo el mundo. Es muy conocida su filosofía de parkour y sus enseñanzas, entre las que incluye la necesidad de una formación adecuada en la disciplina para preservar la seguridad y mantener la buena imagen del Parkour.
Foucan aparece como Mollaka en la película de James Bond, «Casino Royale». En la película Hay una escena en la que se lleva a cabo una persecución sobre una grua a gran altura. Una parte de la escena, el salto, resultaba tan arriesgado que la compañía de seguros del especialista se negó a cubrirle. La escena tuvo que realizarla Marvin Campbell, otro gran especialista. Campbell posteriormente realizó el papel de soldado infectado “Mailer” en 28 dias después.
[youtube=http://youtu.be/USZYEBmeTnw]
Las películas de james Bond suponen una buena oportunidad para los especialistas del cine. El salto bungee realizado por Wayne Michaels en Goldeneye, se considera la acrobacia más peligrosa realizada por un doble de cine hasta la actualidad. Wayne, que doblaba a Pierce Brosnan, batió el record mundial de salto realizado desde una estructura fija. El salto resultó tan espectacular que se decidió que fuera la apertura de la película.
[youtube=http://youtu.be/4A3uNN_jr7c]
La escena está grabada en Suiza en la presa de Verzasca. Michaels ha realizado más de 60 películas en las décadas de los 90 y 2000.
De entre todas las especialistas femeninas de los últimos años, hay una de ellas que destaca entre todas. Zöe E. Bell.
Bell ha sido la especialista que ha rodado las escenas de Kid Bill, doblando en las escenas peligrosas a Uma Thurman. Zoe Bell nació en Nueva Zelanda, allí ya destaco como atleta dedicada a la gimnasia y al atletismo.
Desde muy pequeña sobresalía por sus habilidades en danza, buceo y artes marciales Su carrera como especialista del cine llegó de la mano de un especialista que había ido con una lesión a visitar a su padre, mèdico.El especialista quedó impresionado por la joven deportista y se puso en contacto con ella para realizarle unas pruebas.
Después de unas pocas apariciones en una televisión local de Nueva Zelanda, le llegó la oportunidad de doblar a kiwi Lucy en “Xena: la guerrera princesa “.
Su altura y parecido con la actriz Uma Thurman, así como sus habilidades con las artes marciales, le llevaron a doblar las escenas peligrosas de Kill Bill. Tarantino quedo tan impresionado con su actuación y personalidad que la eligió como actriz para su película” Gridhouse”.
[youtube=http://youtu.be/8ZN6ottSGsk]
No es la única especialista destacada de Hollywood, Monique Ganderton es otra de las famosas. Nació en Edmonton, Alberta, Canadá. Apasionada por deporte y la aventura, sobresalía desde pequeña por su alto nivel en atletismo, salto ecuestre y snowbord. Es especialista también en Buceo, gimnasia y artes marciales. Además de sus habilidades físicas, Ganderton tiene un físico espectacular que le ha permitido trabajar de modelo.
Su descubrimiento se produjo por en un centro comercial. Se mudó a Toronto donde descubrió su pasión para doblaje en escenas peligrosas. Su primer doblaje tuvo lugar en “The Recruit”.
Durante los últimos años ha doblado a actrices tan diversas como Sigourney Weaver, Tricia Helfer, Bridget Moynahan, Leelee Sobieski, Darryl Hannah, Famke Jensen, Rebecca Romijn, Cliché Karen, Stacy Keibler, Amanda Tapping, Mandy Moore, Schnarre Monica, Cooke y Amelia Jane Lynch.
[youtube=http://youtu.be/CoZ3SUoqfGM]
Bobby Holland Hantong ha estado haciendo acrobacias en las películas desde el comienzo de 2008. Ha actuado en películas de acción como “blobkbuster «”Batman: The Dark Knight Rises», «Quantum of Solace», «Harry Potter», «Piratas del Caribe», «Sherlock Holmes», «Capitán América», «Robin Hood» «Skyfall» y «Thor», por nombrar sólo unos pocos .
Esto le ha supuesto doblar a famosos de la talla de, Christian Bale, Daniel Craig, Ryan Reynolds y Jake Gyllenhaal.
A los cuatro años, Bobby comenzó su carrera como gimnasta, y compitió como miembro del equipo Nacional y Medalla de Oro Nacional. Del equipo saltó a espectáculos de televisión y diversas campañas de publicidad en todo el mundo.
Decidió entonces dedicarse a la profesión de especialista entrenándose en todas las disciplinas necesarias. Se convirtió en un experto en Kickboxing, natación y buceo.
Bobby ha rodado 22 largometrajes completos, con los mejores directores y acompañando a los actores más famosos.
Espectacular el Showreel de este especialista del año 2012
[youtube=http://youtu.be/trLPrbbJUMs]
Janene Carleton nació en Kelowna, Canadá. Desde pequeña destacó por ser una atleta muy completa. Su especialidad era montar a caballo. En la universidad comenzó a aprender artes marciales y otras especialidades.
En el año 2005 comenzó su carrera como doble de película. Desde entonces ha doblado a las actrices más atractivas de Hollywood. Angelina Jolie, Jessica Biel y Carla Gugino entre otras.
La pelicula que le llevó al estrellato fue “ Salt”. En este video podemos verla en la grabación de la película.
[youtube=http://youtu.be/Xb5A9E_AbsI]
Los efectos especiales no son los únicos competidores de los especialistas del cine. Agunos actores se empeñan en realizar sus propias acrobacias a pesar de que los seguros y las productoras les ponen grandes impedimentos.
El caso más famoso es el del actor Tom Cruise. En » Misión Imposible, protocolo fantasma», Cruise realizó una de las escenas más espectaculares de los últimos tiempos. La escena requirió mucha preparación para llevarse a cabo; hicieron falta monturas especiales para las cámaras IMAX, las temperaturas eran extremadamente elevadas.
La acrobacia fue ensayada en Praga, para posteriormente realizarse en la torre de Dubai, donde sería filmada.
Tom Cruise tuvo que trepar, caminar, girar alrededor y caer en picado por el costado del edificio. La acción se realizó sin necesidad de un especialista. Los ingenieros tuvieron que inventar un sistema creado por 24 cables que fueran capaces de abrazarlo 147 pisos de altura.
Tom Cruise no es el único que trabaja sin especialistas. Hay muchos actores que se niegan a ser doblados. Nos quedamos con la famosa escena de la torre M14.
Viajar es siempre una práctica estimulante. Los atractivos del turismo pueden ser infinitos.
Hoy queremos ofrecer un viaje alternativo. Hoteles y alojamientos en Europa que han formado parte de la literatura del siglo XX. Y que continúan abiertos al turismo. Todos ellos han formado parte de las novelas de Thomas Mann, Agata Christie, Marcel Proust o James Joyce.
Estos hoteles son lugares de culto, donde los lectores que han disfrutado de novelas clásicas, encuentran un lugar diferente donde perderse y pasar sus vacaciones.
Fue en Suiza fue donde comenzó a gestarse la historia de la obra más irónica y enigmática de Thomas Mann, “La montaña mágica”. La reputación de Davos, que se debe a su aire terapéutico, llevo a Katia, la mujer de Mann hasta Schatzalp para recibir una cura pulmonar. Durante una de las visitas de Mann a su esposa, sintió la inspiración para un su próximo libro.
En la novela de Mann, la historia comienza cuando el protagonista Castorp llega a Berghof (Schalzalp) como visitante y termina permaneciendo allí durante 6 años. El sanatorio representa un mundo herméticamente cerrado en sí mismo. El protagonista encuentra en la montaña la antítesis de su hogar. Un lugar donde el tiempo pasa de diferente manera. Donde los protagonistas crean su universo particular.
La novela describe con todo detalle la arquitectura del actual Berghotel Schalzalp así como el paisaje exterior. El camino que lleva hasta el pueblo, donde. El joven Castorp visitaba al humanista Settembrini y al ex jesuita Naphta.
El edificio nostálgico construido al estilo Art-Deco, continúa manteniendo el ambiente Belle Epoque. Fue inaugurado en 1900 como sanatorio de lujo y convertido más tarde en hotel de montaña. Hasta el día de hoy se conserva la arquitectura original de la casa. La Villa Guarda – la antigua casa de médicos – y el chalet ofrecen un brillo nuevo con suites de lujo.
Al hotel se accede por funicular, atrayendo al cliente a un mundo completamente diferente. Todas las características originales se han mantenido intactas y los huéspedes son cautivados por la belleza casi irreal del paisaje de montaña desde las enormes ventanas del comedor. El hotel conserva el aroma de esa montaña mágica de Mann.
Siguiendo la estela del novelista alemán podemos alojarnos en otro paisaje totalmente diferente. El hotel Des Bains. , Este emblemático hotel situado en el Lido de e Venecia inspiró a Thomas Mann para su novela “muerte en Venecia”, posteriormente sirvió para rodar escenas de su adaptación al cine por el mítico Visconti. La visita a este hotel se ha convertido en un clásico de la ciudad de los canales.
El Hotel Des Bains es de estilo palladiano, está decorado en estilo Art Deco. Permanece abierto de Abril a septiembre cada año.
Un gran parque privado rodea el magnífico edificio y aunque haya perdido parte de la esencia del siglo pasado, reposar en una hamaca de la playa privada del hotel permite soñar con las escenas clásicas de la novela simbólica donde aparece el ocaso de un alma agotada, la belleza, la decadencia.
Uno de los restaurantes mantiene el nombre de Thomas Mann en homenaje al novelista que plasmó el perfume de Venecia que Visconti posteriormente ilustraría de manera magistral.
[youtube=http://youtu.be/4kpJehOi2p4]
Si se encuentra en Venecia y le gusta la aventura, tiene la posibilidad de alojarse en el hotel con ruedas más famoso del mundo. El Venice Simplon Orient-Express. El hotelha inspirado innumerables libros y películas, aunque ninguno tan célebre como el de la novelista Agatha Christie Asesinato en el Orient-Express.
Agatha Christie era pasajera regular del lujoso hotel tren. La famosa novela fue inspirada directamente por un hecho que le ocurrió en la vida real.En un recorrido entre Venecia y Estambul , el tren quedó atrapado en una tormenta de nieve durante seis días. No fue la única ocasión que Christie quedo atrapada en el tren. En otro de sus viajes, la novelista tuvo que ser rescatada después de 24 horas, por culpa de las inundaciones.
Además de la película de Sidney Lumet, basada en la novela de Christie, hay otros libros y películas en los que aparece el Orient Express como escenario;Extraños en un tren de Hitchochk, el thriller de James Bond Desde Rusia con Amory el clásico El Tren de Estambul de Graham Greene.
El tren es una obra de arte en sí mismo y un verdadero icono de estilo Art Deco. El legendario tren continúa ofreciendo viajes, no ha perdido el estilo romántico y de aventura. Su oferta de viaje se amplía y varía cada año. Venecia- Londres, Venecia- Estambul o incluso Venecia-Copenhage.
Camarotes de época cocina gastronómica y entretenimiento con animación a bordo.
[youtube=http://youtu.be/JTYA01glGqo]
De novela también y de misterio , lo sucedido en el siguiente de los destinos que proponemos. El hotel Old Swan en un pequeño poblado de Harrogate (Yorkside.)
En 1926 la autora Agata Christie desapareció sin dejar rastro. En la búsqueda de la novelista se utilizaron más de 1.000 policías y por primera vez aviones del ejército.
Diez días más tarde, un habitante de la aldea creyó reconocer en el hotel Swan Hidro (actual Old Swan) a la famosa escritora. El misterio terminó por ser desvelado.
Agata Christie se había registrado, con el nombre falso de Sra. Neele, dispuesta a pasar unas vacaciones relajantes. Su aventura propicio decenas de escritos y la famosa película Agata protagonizada por Dustin Hoffman y Vanessa Redgrave.
[youtube=http://youtu.be/HI0-p3sN_Rs]
A raíz de la aventura de la novelista, este hotel se convirtió en uno de los más famosos hoteles del Reino Unido. El hotel está situado en Harrogate un lugar de ensueño rodeado de rincones medievales, castillos en ruinas y abadías. El ambiente está envuelto en romanticismo y misterio.
En este edificio monumental, de casi 200 años, en el antiguo Dublin, ocupando 3 manzanas de casas, se encuentra el hotel Shelbourne El hotel ha acogido a muchos visitantes famosos y eventos, incluyendo la constitución irlandesa en 1922.
El hotel Sheraton es de los pocos edificios que quedan en pie del Dublin de Ulises de James Joyce. En este mismo edificio, donde se encuentra situado el hotel, Leopold Bloom compraba ropa interior negra. Desde las habitaciones se puede imaginar los paseos de Bloom por la ciudad irlandesa.
En nuestra peculiar ruta por los hoteles del viejo continente no puede faltar el Gran Hotel de Cabourg, situado en la Normandía francesa.
En 1907 Marcel Proust se enamoró del paraje y decidió quedarse en el hotel hasta 1914. El hotel le resulto tan inspirador que decidió que formara parte de su inolvidable novela En busca del tiempo perdido. Cabourg es Balbec en la novela.
Una vez al año un círculo literario proustiano se aloja en el hotel para visitar los salones y la habitación de Proust. El hotel es muy conocido entre los círculos académicos y en el extranjero.
Dentro del hotel se puede encontrar la sala del novelista totalmente restaurada con suelos de madera y muebles antiguos.El piso de la sala es oscuro y triste, sugiere calma y sosiego, dos de los elementos que propician la inspiración.
El hotel conserva el encanto de la Belle epoque. Está situado a dos horas de Paris. Permite disfrutar de los beneficios del mar dejándose seducir por la nostalgia de los tiempos perdidos.
Europa no es el único lugar donde podemos alojarnos en hoteles de novela, en Africa, America y hasta Asia todavía podemos viajar en busca de lugares de novela. ….. pero es es otra historia
Los Paisajes de Nueva Zelanda forman parte de las localizaciones elegidas por Peter Jackson para su nueva película, “El Hobbit, un viaje inesperado”.
Desde que Peter Jackson realizó su trilogía “El señor de los anillos”, el gobierno neozelandés ha estado colaborando plenamente con los realizadores. El gobierno tenía la esperanza de beneficiarse de un aumento de los visitantes-especialmente los de los destinos lejanos -El número de visitantes había sufrido una disminución debido a la recesión.
El estreno de “El Hobbit”, está ya dando sus primeros frutos. Expedia ha informado de un aumento del 84 por ciento en las reservas de vuelos a Nueva Zelanda, lo que supone un 50 por ciento más sobre las cifras del mismo mes del año 2011. Otro buscador de vuelos on line ha revelado cifras también esperanzadoras. El aumento del 117 por ciento en comparación con diciembre de 2011.
Turismo, líneas aéreas y el propio gobierno están presentando a un nuevo público los paisajes del país como las localizaciones de la Tierra Media de Peter Jackson. El empuje que la hobbitmanía puede llevar a Nueva Zelanda, es un impulso muy necesario, después del terremoto que devastó Christchurch en 2011. El terremoto se cobró 185 víctimas.
Los turistas, que viajen a Nueva Zelanda, tendrán una buena dosis de “El Hobbit” incluso antes de despegar. La compañía Air New Zelanda ha presentado una edición especial de su video de seguridad titulado Un Briefing inesperado, que cuenta con pasajeros con los pies peludos de hobbit, auxiliares de vuelo con orejas puntiagudas y apariciones de Jackson y dos bisnietos de Tolkien. Más de 10 millones de personas han visto el video desde que fue lanzado en Halloween.
[youtube=http://youtu.be/cBlRbrB_Gnc]
La terminal aérea de Wellington recibe a los visitantes con una gran escultura de Gollum, de 12 metros de altura, en las instalaciones interiores del propio aeropuerto. La ciudad entera ha pasado a denominarse capital de la Tierra Media, incluso una moneda provisional –los dólares de la Tierra Media- se usarán mientras la película se exhiba en los cines. Una escultura de Gandalf preside la plaza central.
Turismo de Nueva Zelanda ha lanzado una campaña en la que se promocionan todos los escenarios de la película.
[youtube=http://youtu.be/U5rc-5FinU4]
Excursiones a caballo, bicicleta o con coches todo terreno realizan circuitos para visitar las localizaciones de la película.
Hobbiton es el parque donde viven los Hobbits. Un lugar, al estilo más Hobbitiano donde pueden visitarse las casa de los Hobbits y pasearse por los verdes paisajes más famosos de Tolkien.
[youtube=http://youtu.be/2GLR2AxVKjA]
El propietario de los terrenos donde actualmente se ruedan las otras dos películas de la trilogía el Hobbit, todavía recuerda los exploradores de localizaciones llamaron por primera vez a su puerta. Solicitaban permiso para rodar escenarios posibles para “El Señor de los anillos”.
El agricultor que se dedicaba a las ovejas, jamás en la vida habia oído hablar del universo Tolkien. Hoy a sus 70 años todavía continúa viviendo en su granja, todo lo que la rodea ha cambiado. Más de 25.000 visitantes anuales bordean su granja para visitar el hogar de los hobbit.
Los turistas que se acercan a Nueva Zelanda con la esperanza de visitar el paisaje de la Tierra Media coinciden en la sorpresa por la complejidad y el tamaño de las localizaciones de la película. La aventura no decepciona.
La Tierra Media existe y aunque esté muy lejos, se puede visitar. Para los que de momento no tengan previsto el viaje, siempre queda visitar Nueva Zelanda a través de las imágenes de la película.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR