Un cuento de navidad (A Christmas Carol) de Charles Dickens es una de las obras más conocidas de la literatura del siglo XIX. La enorme popularidad de la historia de Scrooge ayudó convertir la Navidad en una fiesta importante en la Inglaterra victoriana.
Dickens, en 1843, se encontraba con algunos problemas financieros. Ya por entonces se había convertido en un hombre famoso pero su última novela no se estaba vendiendo bien. A pesar de sus preocupaciones y de la extraña sensación de ya había llegado a la culminación de su carrera, Dickens estaba muy en sintonía con la profunda miseria de los trabajadores en Inglaterra.
Una visita a la oscura ciudad industrial de Manchester fue el detonante que le llevó a contar la historia de un hombre de negocios codicioso, Ebenezer Scrooge, que sería transformado por el espíritu de la navidad.
Las navidades de 1843 se publicó “Un cuento de navidad”, convirtiéndose en un éxito sin precedentes. La novela se convirtió en el relato por excelencia de la navidad. El libro de Dickens con el paso de los años elevó la popularidad de la navidad durante el siglo XIX, convirtiéndola en una tradición como la que ahora conocemos.
Dickens , en su novela, realiza una crítica a la sociedad victoriana llena de avaricia, condena las desigualdades, culpando a las clases pudientes de la miseria de los trabajadores. A través de la transformación de Scrooge el autor logra lanzar un mensaje optimista, lleno de esperanza. La historia despierta el deseo de caridad y fraternidad hacia los menos afortunados o con problemas y lo identifica con la navidad.
A partir de 1849 Dickens comenzó a adaptar su obra para los escenarios. Realizó lecturas públicas de la misma. The New York Times, años más tarde, realizaría una entusiasta crítica de la lectura pronunciada en la ciudad de Nueva York por el propio Dickens que interpretaba el papel de Scrooge.
Dickens murió en 1870 pero “Cuento de Navidad” permaneció para siempre. Se realizaron obras de teatro basadas en la novela durante años e innumerables películas.
La primera película que se tiene conocimiento sobre la novela de Dickens es “Scrooge or Maileys Ghost”. Del año 1901. La película dirigida por Walter R. Booth aunque pueda parecer plana en la actualidad, en aquel momento era un proyecto ambicioso que contó con impresionantes efectos especiales como la superposición de la cara de Marley en la puerta y las escenas de juventud que se proyectaban sobre un telón de fondo en el dormitorio. La película estaba formada por 12 escenas y es una de las primeras películas que se conocen con intertitulos.
En el año 1912 se realizó la película “la virtud de Rags” que también estaba basada en la famosa novela de Dickens. La película Dirigida por Theodore Wharton estaba interpretada por Francis Bushman y Helen Dunbar.
La siguiente versión conocida es la interpretada y dirigida por Rupert Julian, en 1916.
La versión de 1935 “Scrooge” estába dirigida por Henry Edwards e interpretada por Seymour Hicks, Donald Calthrop y Robert Cochran
http://www.youtube.com/watch?v=_Sr2ow_ZH9w
Esta película británica tiene la peculiaridad de ser la única adaptación de esta historia con un fantasma invisible de Marley. Su cinematografía es esencialmente expresionista.
En 1938 Metro Goldwin Mayer realizó una nueva versión de la novela del avaro. “Cuento de Navidad”
La superproducción inicialmente estaba enfocada hacia el lucimiento de la estrella LionelBarrrymore, que era el que interpretaba a Scrooge en la radio, cada año, pero la artritis le impidió realizar el papel completo. Se cambió la historia dándole un giro que la convertía en una novela romántica alejada de la novela original.
En 1951 “Scrooge” Un cuento de Navidad , dirigida por Brian Desmond Hurst. Interpretada por Alastair Sim y Jack Warner. La adaptación de la novela la realizó Noel Langley.
http://www.youtube.com/watch?v=-dMWFO-Hyys
La historia se amplía con un nuevo personaje, Jorkin que es un prominente hombre de negocios que corrompe a Scrooge y la aleja de la benevolente Sra. Fezziwig. Scrooge y Marley descubren que Jorkin es un estafador. La película también introduce una escena (que antes no existía)en la que Ebenezer viene a la casa de su sobrino el día de Navidad con un poco de miedo por ser a rechazado a causa de su comportamiento anterior. Sin embargo, descubre que Fred y su esposa están encantados de darle la bienvenida a su cena.
En 1970 se estrena el musical “Muchas gracias Mr. Scrooge” (Scrooge , en V.O)
http://www.youtube.com/watch?v=_fLB0vmCoPU
La película dirigida por Ronald Neame e interpretada por Albert Finney, Alec Guinnes, Edith Evans, con música de Leslie Bricusse fue nominada a 4 Òscar de Hollywood, siendo premiado en los globos de oro como mejor actor Albert Finney que interpretaba al anciano cascarrabias Scrooge que va recibiendo a los tres fantasmas.
Confieso que esta versión no ha faltado en ninguna navidad en mi casa, no puede existir una navidad sin villancicos y la música de esta película siempre ha formado parte del ambiente de los días navideños.
A pesar de que en el listado no se incluyen películas infantiles ni series que han sido ambientadas en algún capítulo con la novela de Dickens, sí que hay que incluir, con honor, la versión realizada en el año 1971 en dibujos animados por Richard Williams. De nuevo titulada “Cuento de navidad”
Una versión muy recomendable por la estética que solo grandes animadores como Ken Harris, un gran maestro de la animación, y el propio Williams pueden lograr. La voz en ingles de Scrooge fue interpretada por Alastrain Sim, el mismo que interpretó la versión de 1951. También repitió Michael Hordem, como el fantasma de Marley. El propio hijo de Williams (de 4 años) participó poniendo la voz a Tini Tim. El mítico animador Chuck Jones trabajó como productor ejecutivo.
Aunque inicialmente la película fue producida como un especial de televisión, acaparó tanto éxito que terminó presentándose en cines. La Academia de cine le concedió el Oscar al mejor cortometraje de animación al año siguiente. Hasta este momento, es la única versión de la novela de Dickens que tiene ha sido premiada con un Oscar de Hollywood
En 1984 llegó una nueva adaptación. En este caso producida para televisión, “Un cuento de navidad” La película está dirigida por Clive Donner, adaptada por Roger O. Hirson, interpretada y producida por George C. Scott.
La película se rodó en Shrewsbury, Inglaterra. Fue estrenado en el canal CBS el 17 de diciembre de 1984 en los Estados Unidos, aunque posteriormente se estrenaría en los cines de Gran Bretaña. El debut en Estados Unidos fue patrocinado por IBM, que compró todos los spots publicitarios para las dos horas de estreno. La produción se publicitó con el lema «Una Película ambiciosa de la historia de fantasmas más queridos de todos los tiempos!»Scott fue nominado al Emmy como Mejor Actor Principal.
En 1999 otra nueva versión televisiva, en este caso menos ambiciosa, dirigida por David Hugh Jones , interpretada por Patrick Stewart, Richard E. Grant y Joel Grey.
La película fue producida después de que Patrick Stewart realizará una versión teatral de éxito en Broadway y Londres sobre la novela navideña.
2004 trae de nuevo una versión musical “Un Cuento de navidad: El Musical”. Las canciones del musical corrieron a cargo de Alan Menken (música) y Lynn Ahrens (letra). La película dirigida por Arthur Allan Seidelman, interpretada por Kelsey Grammer, Jason Alexander y Jennifer Love Hewitt.
http://www.youtube.com/watch?v=ZR2-GJmXOGw
Esta versión recuerda mucho a la musical de 1970, aunque mejorada con los nuevos efectos especiales.
En 2009 se rueda la versión en 3d, “Un Cuento de navidad” realizada con un equipo de animación de captura de movimiento. Está protagonizada por Jim Carrey en infinidad de papeles. Con el apoyo de Gary Oldman, Colin Firth, Bob Hokins y Robin Wright Pen ,
“Un cuento de Navidad” la versión animación comenzó a filmarse en febrero de 2008, y fue lanzada el 3 de noviembre de 2009 con una gran Premiere en Londres , que coincidío con el encendido de las Luces de navidad de Oxford Street y Regente Street, Luces que estaban ambientadas en el tema de Dickens.
Esta es solo una muestra de cómo el espíritu de la navidad de Dickens sigue vivo y muy vivo 170 años después. ¿Con qué versión te quedas?
“El mundo sumergido”de J. G. Ballard podría ser llevada al cine. La Warner Bross ha adquirido los derechos sobre la primera novela de ciencia ficción del famoso escritor inglés.
El famoso escritor inglés escribió la novela apocalíptica en el año 1962. A pesar de que han pasado más de 50 años, la historia de ciencia ficción no ha envejecido lo más mínimo. Recientemente se ha presentado una nueva edición para celebrar las bodas de oro de la publicación.
«El mundo sumergido»se desarrolla en el año 2145. El calentamiento global ha derretido los polos inundando las grandes ciudades. Los grandes rascacielos permanecen cubiertos por grandes lagunas. Los protagonistas viven en los pisos superiores de los edificios, por encima de la línea de agua. El biólogo Dr. Kerans y su equipo de científicos deben enfrentarse a un paisaje urbano en que las aguas han desarrollado libélulas e insectos gigantes y grandes reptiles que compiten por la dominación del paisaje.
Una descripción apocalíptica del mundo, unido a un relato brillante en el que no faltan malvados cazadores y peligros que rodean a los protagonistas, convierten la novela en una aventura emocionante, que una vez llevada al cine, puede hacer las delicias de los aficionados a la ciencia ficción.
Varias son las novelas de Ballard que han sido llevados a la gran pantalla durante las últimas décadas. Steven Spielberg en el año 1987 dirigió una adaptación del libro autobiográfico “El imperio del Sol”.La historia de Ballard estaba inspirada en sus primeros años en Shanghái y en el tiempo que estuvo confinado en un campo de concentración japonés durante la II Guerra mundial.
Diez años más tarde, David Cronenberg adaptó la novela Crash para transformarla en una polémica película.
J.G. Ballard ha sido considerado el poeta del paisaje desolado.
Nació en 1930 en Shanghái, pasó su juventud en Shepperton, Inglaterra y, después de estudiar medicina, comenzó una carrera como escritor. A pesar de El imperio del Sol es una historia bastante convencional, otros libros de Ballard no son fáciles de clasificar. Algunos los consideran ciencia ficción, otros raros.
Sus novelas con un estilo muy personal han sido referentes de la nueva ola de la ciencia ficción inglesa. En 2008, el autor publico sus memorias, sólo un año antes de morir a la edad de 78 años.
Es pronto para saber quién será el guionista escogido para adaptar la historia y cúal será el presupuesto que la Warner destinará al proyecto. Seguiremos atentos, podemos estar delante de una gran producción apocalíptica.
Nos quedamos con unas ilustraciones sobre “El mundo sumergido” que nos muestran el paisaje descrito en la novela de Ballard.
[vimeo http://vimeo.com/21132701]
Viajar es siempre una práctica estimulante. Los atractivos del turismo pueden ser infinitos.
Hoy queremos ofrecer un viaje alternativo. Hoteles y alojamientos en Europa que han formado parte de la literatura del siglo XX. Y que continúan abiertos al turismo. Todos ellos han formado parte de las novelas de Thomas Mann, Agata Christie, Marcel Proust o James Joyce.
Estos hoteles son lugares de culto, donde los lectores que han disfrutado de novelas clásicas, encuentran un lugar diferente donde perderse y pasar sus vacaciones.
Fue en Suiza fue donde comenzó a gestarse la historia de la obra más irónica y enigmática de Thomas Mann, “La montaña mágica”. La reputación de Davos, que se debe a su aire terapéutico, llevo a Katia, la mujer de Mann hasta Schatzalp para recibir una cura pulmonar. Durante una de las visitas de Mann a su esposa, sintió la inspiración para un su próximo libro.
En la novela de Mann, la historia comienza cuando el protagonista Castorp llega a Berghof (Schalzalp) como visitante y termina permaneciendo allí durante 6 años. El sanatorio representa un mundo herméticamente cerrado en sí mismo. El protagonista encuentra en la montaña la antítesis de su hogar. Un lugar donde el tiempo pasa de diferente manera. Donde los protagonistas crean su universo particular.
La novela describe con todo detalle la arquitectura del actual Berghotel Schalzalp así como el paisaje exterior. El camino que lleva hasta el pueblo, donde. El joven Castorp visitaba al humanista Settembrini y al ex jesuita Naphta.
El edificio nostálgico construido al estilo Art-Deco, continúa manteniendo el ambiente Belle Epoque. Fue inaugurado en 1900 como sanatorio de lujo y convertido más tarde en hotel de montaña. Hasta el día de hoy se conserva la arquitectura original de la casa. La Villa Guarda – la antigua casa de médicos – y el chalet ofrecen un brillo nuevo con suites de lujo.
Al hotel se accede por funicular, atrayendo al cliente a un mundo completamente diferente. Todas las características originales se han mantenido intactas y los huéspedes son cautivados por la belleza casi irreal del paisaje de montaña desde las enormes ventanas del comedor. El hotel conserva el aroma de esa montaña mágica de Mann.
Siguiendo la estela del novelista alemán podemos alojarnos en otro paisaje totalmente diferente. El hotel Des Bains. , Este emblemático hotel situado en el Lido de e Venecia inspiró a Thomas Mann para su novela “muerte en Venecia”, posteriormente sirvió para rodar escenas de su adaptación al cine por el mítico Visconti. La visita a este hotel se ha convertido en un clásico de la ciudad de los canales.
El Hotel Des Bains es de estilo palladiano, está decorado en estilo Art Deco. Permanece abierto de Abril a septiembre cada año.
Un gran parque privado rodea el magnífico edificio y aunque haya perdido parte de la esencia del siglo pasado, reposar en una hamaca de la playa privada del hotel permite soñar con las escenas clásicas de la novela simbólica donde aparece el ocaso de un alma agotada, la belleza, la decadencia.
Uno de los restaurantes mantiene el nombre de Thomas Mann en homenaje al novelista que plasmó el perfume de Venecia que Visconti posteriormente ilustraría de manera magistral.
[youtube=http://youtu.be/4kpJehOi2p4]
Si se encuentra en Venecia y le gusta la aventura, tiene la posibilidad de alojarse en el hotel con ruedas más famoso del mundo. El Venice Simplon Orient-Express. El hotelha inspirado innumerables libros y películas, aunque ninguno tan célebre como el de la novelista Agatha Christie Asesinato en el Orient-Express.
Agatha Christie era pasajera regular del lujoso hotel tren. La famosa novela fue inspirada directamente por un hecho que le ocurrió en la vida real.En un recorrido entre Venecia y Estambul , el tren quedó atrapado en una tormenta de nieve durante seis días. No fue la única ocasión que Christie quedo atrapada en el tren. En otro de sus viajes, la novelista tuvo que ser rescatada después de 24 horas, por culpa de las inundaciones.
Además de la película de Sidney Lumet, basada en la novela de Christie, hay otros libros y películas en los que aparece el Orient Express como escenario;Extraños en un tren de Hitchochk, el thriller de James Bond Desde Rusia con Amory el clásico El Tren de Estambul de Graham Greene.
El tren es una obra de arte en sí mismo y un verdadero icono de estilo Art Deco. El legendario tren continúa ofreciendo viajes, no ha perdido el estilo romántico y de aventura. Su oferta de viaje se amplía y varía cada año. Venecia- Londres, Venecia- Estambul o incluso Venecia-Copenhage.
Camarotes de época cocina gastronómica y entretenimiento con animación a bordo.
[youtube=http://youtu.be/JTYA01glGqo]
De novela también y de misterio , lo sucedido en el siguiente de los destinos que proponemos. El hotel Old Swan en un pequeño poblado de Harrogate (Yorkside.)
En 1926 la autora Agata Christie desapareció sin dejar rastro. En la búsqueda de la novelista se utilizaron más de 1.000 policías y por primera vez aviones del ejército.
Diez días más tarde, un habitante de la aldea creyó reconocer en el hotel Swan Hidro (actual Old Swan) a la famosa escritora. El misterio terminó por ser desvelado.
Agata Christie se había registrado, con el nombre falso de Sra. Neele, dispuesta a pasar unas vacaciones relajantes. Su aventura propicio decenas de escritos y la famosa película Agata protagonizada por Dustin Hoffman y Vanessa Redgrave.
[youtube=http://youtu.be/HI0-p3sN_Rs]
A raíz de la aventura de la novelista, este hotel se convirtió en uno de los más famosos hoteles del Reino Unido. El hotel está situado en Harrogate un lugar de ensueño rodeado de rincones medievales, castillos en ruinas y abadías. El ambiente está envuelto en romanticismo y misterio.
En este edificio monumental, de casi 200 años, en el antiguo Dublin, ocupando 3 manzanas de casas, se encuentra el hotel Shelbourne El hotel ha acogido a muchos visitantes famosos y eventos, incluyendo la constitución irlandesa en 1922.
El hotel Sheraton es de los pocos edificios que quedan en pie del Dublin de Ulises de James Joyce. En este mismo edificio, donde se encuentra situado el hotel, Leopold Bloom compraba ropa interior negra. Desde las habitaciones se puede imaginar los paseos de Bloom por la ciudad irlandesa.
En nuestra peculiar ruta por los hoteles del viejo continente no puede faltar el Gran Hotel de Cabourg, situado en la Normandía francesa.
En 1907 Marcel Proust se enamoró del paraje y decidió quedarse en el hotel hasta 1914. El hotel le resulto tan inspirador que decidió que formara parte de su inolvidable novela En busca del tiempo perdido. Cabourg es Balbec en la novela.
Una vez al año un círculo literario proustiano se aloja en el hotel para visitar los salones y la habitación de Proust. El hotel es muy conocido entre los círculos académicos y en el extranjero.
Dentro del hotel se puede encontrar la sala del novelista totalmente restaurada con suelos de madera y muebles antiguos.El piso de la sala es oscuro y triste, sugiere calma y sosiego, dos de los elementos que propician la inspiración.
El hotel conserva el encanto de la Belle epoque. Está situado a dos horas de Paris. Permite disfrutar de los beneficios del mar dejándose seducir por la nostalgia de los tiempos perdidos.
Europa no es el único lugar donde podemos alojarnos en hoteles de novela, en Africa, America y hasta Asia todavía podemos viajar en busca de lugares de novela. ….. pero es es otra historia
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR