Publicaciones etiquetadas ‘terror’

Las mejores películas ambientadas en Halloween.

 

trucootrato

La noche de Halloween se ha convertido en un gran negocio para el mundo del cine. Maratones de televisión, estrenos y remasterizaciones llenan estos días las salas de cine y los salones de tv. Las películas de terror se han incorporado a la tradicional  noche de los muertos.

A pesar de que los orígenes de Halloween de remontan a la celebración del año nuevo celta que se celebraba el día 1 de noviembre. Es realmente a finales de 1800 cuando Halloween comenzó a convertirse en la fiesta que se conoce actualmente. Las bromas se incorporaron a la tradición popular. Los niños timbraban a las puertas de las casas y ensuciaban los pomos.  Eran bromas toleradas y bien vistas.

En la película musical de 1944 “Cita en San Luis” se retrata el ambiente que se vivía en estas fiestas en las que ya existían los  disfraces y las hogueras.

La película se ha convertido un icono en estas fechas, representándose obras de teatro en pueblos y colegios como homenaje a las antiguas tradiciones.

La fiesta en la actualidad se ha convertido en un gran negocio, a la venta de regalos, dulces y disfraces se une la industria del cine y la televisión. Los productores programan sus estrenos coincidiendo con el mes de noviembre.

A pesar de que se ha generalizado el terror como un género destinado a la noche del 31 de octubre, muchas producciones se ambientan directamente en esa noche.

 “Los crímenes del payaso “(1976, Candy) es una de las primeras películas ambientadas en  la noche de Halloween. En la película de terror, un asesino en serie va a cometer sus delitos mientras realiza “truco o trato” una de las costumbres de los niños durante esta fiesta. La producción, basada en la historia real de un payaso asesino, relata como una broma se convierte en una auténtica pesadilla.

http://www.youtube.com/watch?v=vOLUvZWp9uQ

A pesar de no ser la primera película que trato el tema de Halloween, hay una película que marca un antes y un después en el terror de noviembre es “La noche de Halloween” de John Carpenter.

http://www.youtube.com/watch?v=oRq5AjvvEpk

La producción de 1978 que surgió como una película de bajo presupuesto ha dado lugar a una saga completa formada por 10 películas y una más que se estrenara este 2014. Entre las películas se encuentran secuelas y  remakes y una  reciente versión.

La historia comenzó cuando John Carpenter y su socia productora Debra Colina recibieron una oferta para hacer una película de terror sobre una niñera que era acosada.  Tras estudiar el proyecto, ambos deciden que es la producción resulta muy costosa. El guión debe cambiarse para que todo suceda en una sola noche. Sería la noche de Halloween.

Parte de la fuerza de la película radica en el personaje principal, Michael Myers, un asesino enmascarado que fue introducido por el propio Carpenter. Myers representa la reencarnación del miedo a lo desconocido que pueda esconderse a la vuelta de la esquina o en la oscuridad de un parque.

Carpenter logra que sintamos como desde algún lugar podemos ser observados.  No hay apenas sangre ni efectos especiales en la película, ni son necesarios. La banda sonora realiza un papel fundamental.

Carpenter quiso continuar con la saga contando otras historias de miedo que también tuvieran lugar en la noche del 31 de octubre, pero Myers se había convertido en una franquicia demasiado valiosa como para no considerarla.

“Halloween II “ (1981) dirigido por Rick Rosenthal a pesar de que  contaba con un presupuesto más abultado, no alcanzó la calidad de la primera versión.    El personaje de Myers ya adquiere un carácter y unas características más personales. La amenaza anónima se ha convertido en un monstruo concreto.

El éxito de taquilla de la II parte crear una nueva secuela.  En esta ocasión Carpenter por fin lograría deshacerse de Myers para crear una nueva historia para Halloween.

“Halloween III, el día de la bruja” se realiza un año más tarde. La historia, más complicada que las anteriores, mezcla brujería, con ladrones de cuerpos, de robots y todo ello ambientado en la tradición de Halloween.

A pesar de que la película mantenía bien la atmosfera de terror, no dejó satisfechos a los fans incondicionales de la saga que consideraron que esto no era lo que habían ido a ver a los cines.

Esa fue posiblemente la razón para que en 1988 se decidiera resucitar a  Michael Myers.

http://www.youtube.com/watch?v=HivYPQtYakA

La resurrección del personaje dio para unas secuelas más “Halloween IV El retorno de Michael Myers” “Halloween V la venganza de Michael Myers” (1989)  “Halloween VI La maldición de Michael Myers” (1995).  H20: 20 años despues” (1998), “Halloween: Resurección” (2002), “Halloween: El origen” (2007) y “Halloween 2:H2” (2009) peliculas sin duda dedicadas a los innumerables fans de una saga que ha creado adictos.

El éxito de la película de Carpenter dio comienzo a un nuevo género en el que se mezclaban asesinatos de adolescentes con fantasmas y con disfraces.

En “Noche infernal” (DeSimone, 1981)  Se une la mezcla del terror de casas encantadas con el slasher  he de Halloween en una producción de serie B sin gran ambición.  Por el papel principal de la película Linda Blair fue nominada al premio a la peor actriz del año.

A pesar de que la mayoría de las películas ambientadas en Halloween son cintas de terror, no es el único género que se estrena en estas fechas. Las comedias-terror y películas familiares hacen las delicias de jóvenes y de toda la familia.

Es el caso del telefilme “La noche del baile de medianoche” (1985) en la que se cuenta la historia de un grupo de jóvenes que la noche de los muertos convocan a sus antepasados.

Otra de las producciones que tiene todos los ingredientes de terror Halloween es “ El misterio de la dama blancaEl argumento gira en torno a un estudiante en la noche de Halloween que  escondido en un armario es testigo de un asesinato ocurrido 10 años antes.

No todas las películas del subgénero son películas de bajo presupuesto. En “El retorno de las brujas” (1993), la Disney apostó por un producto familiar de éxito con actores consagrados y abultado presupuesto que tuvo una importante recaudación en taquilla. La película se ha convertido en otro de los clásicos para ver cada noche de Halloween.

Igual de mítico es el largometraje de Tim Burton “Pesadilla antes de navidad” una producción de animación musical que con el inconfundible sello de Burton muestra una original relación entre Halloween y Navidad .

Burton volvió a repetir tema  años mas tarde en su “ Sleepy Hollow”. La historia de este fantasma que cortaba las cabezas se ha convertido en una auténtica tradición el día de Halloween. La novela  de Washington Irving, no  está ambientada en la noche de los muertos pero hay tres elementos que la convierten en un cuento perfecto de miedo;  el  fantasma que vuelve de la muerte,  el climax en una noche otoñal y la calabaza como protagonista.

Entre las versiones de “Sleepy Hollow” destacan la pelicula del año 2004 “The Hollow” y la serie de televisión “Sleepy Hollow” creada por Roberto Orci.

Otra película de gran éxito dedicada a la noche de las calabazas es la producción de  Michael Dougherty “Truco o Trato, terror en Halloween” (2007)  El filme intercala cuatro historias que suceden en la noche de Halloween.  Lo valioso del film es que resulta un homenaje claro a e a muchos de los subgéneros que envuelven el terror, que se ven plasmados en el conjunto de sus historias.

 “Scare Zone” de Binkowsky (2009) cuenta la historia de Oliver que es el propietario de una de las casas del terror de feria que se instalan en Halloween. La película del entonces desconocido director es una  mezcla el terror con comedia transformada en una película de culto.

En la película de Leone “ All Hallows´eye” (2013) se vuelve a llevar a los cines  la trama de payasos asesinos que aterrorizan a la población.  El personaje principal está inspirado en  el personaje que escribió para sus cortos unos años antes.

La película aunque en ocasiones resiente su bajo presupuesto, tiene escenas realmente perturbadoras.

http://www.youtube.com/watch?v=1SyeeMPfmtM

Las carteleras de los cines van preparando para la celebración del próximo día 31 de octubre.

La reposición de la película de Carpenter será probablemente la protagonista de nuevo este año, pero hay una producción que viene este año con fuerza.

Se trata de una cinta de terror destinada a los adolescentes que tiene una muñeca como personaje principal.

“Annabelle” ya está dando que hablar en los cines de medio mundo. Nos quedamos con su tráiler.

Millicent Patrick La diseñadora de monstruos que la Universal ocultó.

 

micell

MIllicent Patrick

Millicent Patrick, cuyo nombre real era Mildred Elizabeth Fluvia di rossi, Baronesa de Polomara,  entró en el mundo del cine cuando en las películas oscuras de fantasía,  los diseñadores, ilustradores y técnicos de efectos especiales ni siquiera salían en los créditos.  La Universal nunca vio bien que se supiera que una mujer era la que creaba sus monstruos.

La criatura del lago negro de “La mujer y el monstruo” (1954) y los mutantes de “Regreso a la tierra” fueron algunos de los monstruos que diseño esta artista desconocida, creaciones que han influido en generaciones de monstruos de películas que vinieron después.

it_came_from_outer_space

Además de estos monstruos, Millicet creó  Eeri un alien de un solo ojo que llego a la tierra en “ llegados del espacio exterior” y una docena de otras espeluznantes criaturas que se fabricaban en los departamentos de efectos especiales de los estudios Universal y en teatros sobre los años 50.

La reina de los creadores de monstruos, nació en  El Paso, Texas. Sus padres enseguida descubrieron en ella  una niña prodigio con un talento artístico fuera de serie. Con 14 años daba conciertos de piano.  Después de ganar innumerables  premios infantiles se empezó a dedicar a otras artes. Destacaba en la ilustración y la pintura.

En 1940 entró a trabajar de animadora en los estudios Disney.  Convirtiéndose en la primera mujer animadora de la Disney.  Su belleza y arte le llevo durante un corto periodo de tiempo  a realizar p apeles para el cine. Actuó en  series y películas, destacando  Maru Maru y varios capitulos de Abott & costello y “El mundo en sus brazos “entre otras.

A finales de los 40 comenzó a trabajar en  Universal Pictures, allí fue donde el artista de Bud Westmore vió sus ilustraciones,  impresionado por sus habilidades decidió convertirla en diseñadora  de efectos especiales.

Patrick trabajo durante los años de oro de la ciencia ficción. Sus habilidades fueron puestas a prueba en todo momento, su condición de mujer así se lo exigía y saló victoriosa de todas las pruebas.

Milicent_Patrick_Creature_Mask01

Millicent Patrick y sus monstruos

 

En la película “vienen del espacio” de Ray Bradbury, MIllicent diseño los monstruos y elementos que forman los Alien.

Cuando la Universal  comenzó con el proyecto de  “Regreso a la tierra”,  una  precursora  de la famosa  Star Wars,  La productora llamo de nuevo a la diseñadora para hacerse cargo de los trajes de Exeter y su tripulación y para la realización del mutante.  Patrick además realizo maquillajes de bárbaros y mujeres bárbaras en Atila, rey de los Hunos.

La obra maestra de MIllicent sin duda fue la criatura del lago negro; Gill  man.

Fue en 1953 cuando el productor  William Alland mientras viajaba a lo largo de las regiones del Amazonas conoció  la leyenda de una criatura anciana que era parte humana y parte pez. Se decía que este monstruo había vivido en la selva amazónica.  El productor enseguida llamó a  Bud Westmore para que comenzará a diseñar el monstruo.

 

676px-Creature_from_the_Black_Lagoon_poster

Todo el departamento se puso manos a la obra. El primer problema sería descubrir a quien podría parecerse un animal semejante?  Westmore se reunió con el escultor Christ  Mueller y con  MIllicet.

El monstruo tenía que ser terrible y sobrenatural, pero tenía que tener una parte humana que provocara empatía. Fue Patrick la que empezó a darle forma. Para la realización la diseñadora se baso en animales prehistóricos,  fueron semanas construyendo y modelando al terrorífico animal con cierto parecido humano.

En la tercera presentación, el productor dio el visto bueno.  El costo del monstruo fue de 12000$ En la creación intervinieron Millicent  Patrick, Mueller y Jack Kevan.  Una vez creado el monstruo el traje obstaculizaba la capacidad para nadar del actor. Se optó por retirarlo. Patrick entonces creo unos retoques con pintura, pintando sobre el propio cuerpo humano como si fuera un lienzo, creo las sombras y las escamas.

mamacreech

Creature-from-the-Black-Lagoon-the-pas-de-deux

Las escenas de «la mujer y el Montruo» fueron precursoras del «Tiburon» de Spielberg

Ya estaba preparado el monstruo para habitar el turbio mundo submarino.

La criatura del Lago, a pesar de estar considera como una película de serie B, ha  sido de gran influencia en películas posteriores como el gran éxito de Steven Spielberg, “Tiburon”, ha sido inspiradora de un musical, ha tenido varias seculas y  remakes.

MIllicent fue parte importante del éxito de la película. Murió en 1998 sin haber recibido el reconocimiento que merecía.  Este es nuestro  pequeño homenaje a esta pionera en el mundo del cine.

 

Stephen King y el cine.

Stephen-King y el cine

Doctor Sueño es el nombre de la continuación de El Resplandor, novela que Stephen King escribió en el año 1977 y que fue llevada al cine por Stanley Kubrick.

El escritor norteamericano además ha anunciado que en este año publicará dos novelas más. El prolífico novelista ha vendido más  de 350 millones de libros.  Se considera que es el escritor que ha sido llevado más veces al cine. .

Decía Clide Baker que hay dos libros en todas las casas norteamericanas. Una es la biblia la otra un libro de Stephen King.

el pequeño stephen

El pequeño Stephen

Stephen King fue criado al borde de la pobreza por una madre trabajadora después de que su padre  abandonara a la familia cuando Stephen contaba con dos años.  Desde pequeño,  King estaba fascinado por los monstruos de la cultura popular que leía en tebeos  y en revistas.  Su afición por escribir surgió cuando en unas cajas del trastero de su casa King descubrió los textos que su padre escribía.

Cuando terminó la universidad, King sobrevivía dando clases en ingles y escribiendo relatos cortos para revistas masculinas. Vivía en una caravana, escribía en una mesa con máquina de escribir que había ocupado el sitio de la lavadora.

Cuando en 1973 King escribió Carrie, su vida cambió. Los derechos de Carrie se compraron en 1973 por una cantidad astrológica.  Se publicó con una primera edición de 30.000 ejemplares. En el año 1984 sus libros ya se comercializaban  con una tirada de un  millón de ejemplares.

CarrieCover2

King triunfó con Carrie al explotar la conciencia de esos años en America. Carrie cuenta la historia de una extraña alumna de nueva Inglaterra que se arrastra ante la dominación de su madre.  La adolescente tiene un talento latente para la telequinesia. Mueve objetos y es capaz de despertar una energía desbordante. El problema es que Carrie no controla su extraño  don. Cuando experimenta su primer ciclo menstrual  Carrie, que no sabe que es lo que le está pasando, sufre  un ataque de histerismo al pensar que  va a morir. Sus compañeras le acribillan y pasa a ser el objeto de  sus bromas.

La obra  culmina durante el baile de fin de curso, allí  Carrie es objeto de una novatada de muy mal gusto que supone el  detonante de que sus poderes psíquicos  se descontrolen.  A través de sus poderes va a vengarse de sus compañeros y de media ciudad.

Para King la inspiración vino de una vecina suya que era una  chica peculiar.  Estaba  obsesionada  con los sorteos y concursos. La chica ganaba cosas extrañas, como el suministro de lapiceros, o  un coche de colección, el cual permaneció durante años en el jardín.  King recuerda que esta chica termino ahorcándose un día de verano.

Para el novelista, el fanatismo religioso de Carrie en realidad es una metáfora de la obsesión de miles de americanos por hacerse ricos de la noche a la mañana.  King consideraba que la adolescencia es un momento donde  se llevaban a cabo los ritos de iniciación que llevarían  a los adultos a convertirse en lo que son. Estos ritos de iniciación sirven de abono en muchos casos para  género de terror. Sirvan de ejemplo  las mutaciones del hombre lobo o los ritos vampíricos.

muertos vivientes

Muertos vivientes

A mediados de los 70, la sociedad  acababa de atravesar una aguda recesión económica que zarandeo el sueño americano. Por entonces, las clases medias y bajas habían comenzado a perder terreno de manera perceptible. Los muertos vivientes de George Romero llenaban los circuitos de películas de medianoche, se trataba de una alegoría acerca de las diferencias sociales,  los que tienen y los que no (los muertos vivientes y los vivos) luchando por sobrevivir.

 

Stephen King ha querido representar a los miles de americanos que mantienen viva la fantasía cultural de la metamorfosis cultural.Todas las obras de King tienen en común su lenguaje populista, una prosa cercana al dialogo trascrito con una informalidad de la dicción casi total.  El novelista sabe que muchos de sus lectores no lee ni escribe mucho.

stephen de joven

Stephen King

El aspecto de King es el del clásico mito de transformación norteamericana.  En las presentaciones siempre aparece vestido informalmente con vaqueros y deportivas dispuesto a hablar y beber una cerveza.

El hecho de que las obras de King sean capaces de despertar emociones y que la obra se base tanto en imágenes, ha hecho inevitable que fueran llevadas al cine.

Desde el año 1976 hasta la actualidad se considera que hay cerca de 60 películas que están basadas en obras de Stephen King, todas ellas con diferente suerte  y calidad.  La mayoría de ellas no han alcanzado ni de lejos el éxito comercial de sus novelas.

Excepción a esta norma supuso la primera novela llevada al cine,  adaptación de Brian de Palma de  Carrie (1976).  De Palma se tomo cierto número de libertades con la historia y mejoró el producto con secuencias hitchokianas, la escena de la ducha la, el bautismo de sangre en el baile.(rodada en cámara lenta) y creó una nueva muerte para  la madre de Carrie, en la película crucificada con utensilios de cocina. La novela ha sido llevada al cine en dos ocasiones más.

El resplandor (1980) de Stanley Kubrick fue una decepción tanto para los fans de King como de Kubrick, a pesar de que como todas las creaciones de  Kubrick ha terminado siendo una película de culto para los fans del director.

Stephen King nunca comprendió esta adaptación,   consideraba que los personajes de Kubrick eran fríos, más parecidos a hormigas que a hombres.  Para King el director no había acertado ni con Wendy Torrance ni con el mismo Jack Torrance, personaje que él consideraba el mas autobiográfico de toda su creación.

Firestarter (Ojos de Fuego 1983) contó con Drew Barrymore, al niña de ocho años que había emocionado al mundo en  E.T., Barrymore representó  a una niña con poderes sobrenatural que le permitían  encender fuegos con una simple mirada. Un  reparto plagado de estrellas como George C. Scott, Martin Sheen, Lousie Fletcher, Art Carney, Heather Locklear y los impresionantes efectos  especiales salvaron una película mediocre.

Christine  la novela llevada al cine por de John Carpenter. fue vendída a la productora antes de ser publicada. Cuando los productores vieron la obra terminada encontraron en la obra de King una de sus novelas más flojas e inconsistentes.  King había escrito la novela a golpe de drogas y Rock and Roll. El comienzo de cada capítulo contiene la letra de una canción de Rock por la que hubo que pagar muchos derechos de copyright.  A pesar de ser una obra menor de Carpenter, la película tiene un par de escenas brillantes.

Cujo tambien de los años ochenta  es una adaptación de una novela corta un director con menos talento como es  Lewis, aunque a pesar de ser previsible responde a las expectativas típicas de terror.

The dead zone de David Cronenberg cuenta la historia del profesor Johnny Smith,(Christopher Walken) que descubre al  despertar de un coma que tiene la  capacidad de ver el futuro al tocar a las personas y que puede  cambiarlo.

La novela La zona muerta fue enviada a Hollywood  poco después de su publicación en 1979,  varios guionistas y directores estuvieron involucrados en su producción antes de que Cronenberg se hiciera cargo del proyecto en 1982. Cuando llego a manos del director canadiense,  Stephen King había intentado escribir un borrador del mismo guión. El guión del escritor necesitaba una adaptación que realizaron el propio Cronenberg y Boman.

Aunque la violencia se mantiene en la película, es menos gráfica y excesiva que la del  libro. A pesar de que muchos  críticos alabaron positivamente la adaptación de Cronenberg  la película no tuvo el impacto popular que se merecía.

Perseguido 1983 es una película  Basada en una de las novelas cortas que King  escribió bajo el seudónimo de Richard Bachman, The Running Man, ofrece una  visión futurista en el que los criminales deben luchar en shows imitando la lucha de gladiadores en  juegos televisados y de éxito. A pesar de que estaba  protagonizada por Arnold Schwarzenegger y dirigida por Paul Michael Glasser, la película pasó sin  pena ni gloria druante  los años 80.  

En 1984 se estreno los chicos del maíz, basada en un cuento corto de King, la película de serie B, generó 14 millones de dólares de beneficios. Se realizaron  varias secuelas. Hoy en día está considerada una película de culto.

Mucho mas intimista y personal es Stand By Me, de Rob Reinar.  basada en la novela The body es una historia de adolescentes  con un escritor y sus amigos de la secundaria, que se embarcan en un viaje poco probable para localizar el cuerpo de un niño desaparecido.  A través de esta tarea, aprenden más sobre los demás y sobre  sí mismos.

Esta adaptación es una pieza muy emotiva que explora diversos temores y ansiedades de la gente. La película ofrece una interesante  perspectiva de la pureza y la inocencia de la amistad a una edad más joven.  La película fue nominada al óscar a mejor guión adaptado.

En  La mitad oscura (1993) de George Romero,  Timothy Hutton interpretó a un escritor de novelas de terror en una clásica táctica  autobiográfico de King.. Esta novela, además de llevarse al cine fue desarrollada como aventura gráfica por Symtus.

La película  Misery 1990 es una de las cintas de más éxito de entre todas las adaptaciones de King. Protagonizada por James Caan y Kathy Bates, la cual ganó un  oscar como mejor actriz  fue dirigida por Rob  Reiner y pasó a ser una de las adaptaciones más taquilleras.

En 1994 llega la que posiblemente es la mejor película adaptada de una obra de Stephen King, Cadena perpetua.(The ShanwShark Redemtion)   Se trata de la  Historia de un banquero de éxito injustamente Condenado a cadena perpetua  por  asesinar a su esposa. La película está ambientada  en la Década de 1940,  según la novela corta de King «Rita Hayworth y la redención de Shawshank».

Además de absorbente historia, gran parte del mérito de  la película consiste en la dirección Frank Darabont y las  interpretaciones igualmente conmovedoras de Tim Robbins y Morgan Freeman,  la película es un pedazo de obra cinematográfica. A pesar de que no consiguió ningún óscar, recibió 7 nominaciones  el mismo año que triunfó Forrest Gump.

Menos suerte tuvo Verano de corrupción (1998), una  Adaptación de la novela de King centrada en un chico de secundaria que  fascinado  con el nazismo, se obsesiona con un  anciano solitario  que resulta ser un antiguo comandante de las SS. Su obsesión le lleva a cometer varios  asesinatos.
La novela de King se aleja del terror para crear un thriller psicológico.

En The Green Mile» (1999)  Darabont vuelve a adaptar una novela de King, en este caso ambientada durante la Gran Depresión. The green Mile muestra la vida de los guardias de la prisión y los presos en espera de ejecución.  La eminente ejecución de un hombre negro acusado de asesinato y violación de niños incita a un dilema moral para los que descubren que tiene un don especial que logra sanar.

La película recibió nominaciones al Oscar a la mejor película, guión adaptado, sonido y actor de reparto.

Darabont despues de estas dos grandes películas vuelve a realizar una adaptación del cine en los años 2000 en la niebla.  Una película de terror en la que lo terrible no son los seres de dos patas que están al acecho, es la propia naturaleza humana   El guión adaptado por Darabont desarrolla cada personaje cuidadosamente demostrando que existe realmente química entre el director y el escritor.

En la ventana secreta (2004) de David Koepp de nuevo el protagonista, como en el resplandor, Misery o stand by me  es un escritor, en este caso es Johnny Depp el solitario aislado a causa de su trabajo que se va a enfrentar a sucesos extraños.  Koepp no convenció a nadie con esa adaptación que  comienza de una forma brillante pero termina con un final previsible, decepcionante.

En los próximos dos años  hay previstas 12 nuevas adaptaciones de las obras de Stephen King entre series largometrajes y cortos  para cine y televisión. Destacan Cell de Tod Williams, interpretado por John Cusack y Samuel L. Jackson, así como The 10 o clock people,  adaptación de Tom Holland.  The Talisman será otra miniserie de tv que se espera que se estrene en el año 2015.  En la misma línea que La Cúpula , una de las series de más éxito en los últimos años en Estados Unidos.

Esta vez nos quedamos con una pregunta.

¿ De entre todas las películas adaptadas de obras de  Stephen King, cual es tu favorita?

Yo voto por Cadena perpetua.

Never Sleep Again. El legado de pesadilla en Elm Street. Un extraordinario documental de cine .

never-sleep-again-dvd

Never Sleep again,(ya nunca dormiras).El Legado De pesadilla en Elm Street es un Making off de lujo. uno de los documentales más completos que se ha hecho jamás sobre una saga de terror, de hecho, puede considerarse como uno de los mejores documentales realizados sobre cualquier película.

El documental cuenta cómo la empresa de distribución, encabezada por Bob Shaye, apostó por un guión que llevaba tres años recorriendo Hollywood, sin lograr conseguir una oportunidad.
El guión mostraba la historia de un pederasta y asesino que atacaba los sueños de los hijos de las personas que hicieron justicia con él.
Cuando la película se estrenó, el mundo entero conoció a Freddy Krueger y surgió el mito de Elm Street. El mito ha sido alimentado por generaciones de fanáticos. Con el tiempo la película se convertiría en una franquicia muy rentable.8 secuelas de aquella primera, una serie de televisión y un sinfín de productos con licencia, libros y otros objetos de interés.
[youtube=http://youtu.be/DAYcLUFelQA]

Todas las películas legendarias de terror tienen en común un personaje con una gran personalidad, capaces de aterrorizar y trascender la pantalla. Jason de Viernes 13, Michael de Halloween y por supuesto Freddy Krueger. En el caso de de Elm Street siempre hay historias más profundas que los simples adolescentes aterrorizados en las aulas. Esta característica logra un gran impacto entre el público.

El documental muestra como la película surgió del entusiasmo de todo un equipo que desde el primer momento creyeron en el proyecto y lo llevaron a cabo con ilusión, logrando una película de culto en el género de terror, sin contar con un gran presupuesto.

NEC11936
La película documental dura 4 horas en las que recogen los testimonios de más de 100 entrevistados, entre ellos, todos los directores que han participado en la saga, gran mayoría del reparto principal, escritores, productores, y los artífices de los efectos especiales y maquillaje. Todo lo que cualquier fan de las películas de Pesadilla o de cualquier película de terror, o incluso los aficionados al cine pudieran desear.
Se cuentan historias del rodaje, detrás de las cámaras, escenas eliminadas, creación de efectos especiales y análisis de todas las personas que han formado parte de un proyecto tan legendario.

nightmareonelmstspecial1terrorcvr
La saga Krueger contó con el gran animador Michael Grandberry que realizó muchas de sus escenas animándolas por Stop Motion. Participó así mismo con la composición musical uno de los grandes, Charles Bernstein. Todos ellos junto con varios cineastas entrevistados cuentan la historia de una forma fluida, sin que sea necesario un narrador que de coherencia al relato.
No se puede subrayar cuales son los aspectos más destacados del documental, cualquier minuto aporta información interesante y curiosa.
El Dvd original aporta información sobre los libros, los comics, los guantes de Freddy, los carteles, la música y mucho más.
El único defecto que podemos encontrar en la cinta son las ausencias de Johnny Deep y Patricia Arquette, que a pesar de estar presentes en varias momentos no son entrevistados.
El proyecto ofrece cuatro horas de entretenimiento e información, que están estructuradas en partes diferenciadas lo que permite ir viéndolas con tranquilidad, en diferentes momentos.

El  legado de Elm Street   es un documental que no puede perderse,  con una calidad cinematográfica indiscutible, completo, entretenido  y que aporta gran  cantidad de información.  Una  buen regalo.

Nos quedamos con el documental  completo (con subtitulos en español) , a pesar de que los subtitulos tienen muchos fallos y ocupan demasiada parte en la pantalla es un lujo poder disfrutarlo.

http://youtu.be/eNmo6UkDFZY

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies