Publicaciones etiquetadas ‘cine’

“El Padrino” 45 años después.

padrino godfather

El  15 de marzo de 2017 se cumplen 45 años del estreno de “El padrino “ de Francis Ford Coppola.

“El Padrino” está considerada por el Instituto de Cine Americano como una de las mejores películas de la historia.  El Instituto sitúa el film  únicamente por debajo de “Ciudadano Kane” (Orson Wells, 1941)  y “Casablanca”  (Michael Curtiz, 1942).

La película se convirtió en un inmediato  éxito de taquilla, además de cosechar 3 Oscar de Hollywood, (mejor película, mejor actor y mejor guión adaptado.)  Dos años más tarde, Coppola realizaría la secuela “El Padrino II”  otra gran obra maestra premiada, nada menos que con 6 Oscar.  La saga finalizaría en 1992 con “El padrino III”

“El Padrino”  se ha considerado más que una película, es la  película que salvó la industria americana en los años 70 y abrió una nueva etapa en el cine.

45 años más tarde,  podemos preguntarnos qué es realmente lo que convirtió “El padrino” en una obra maestra?   No hay únicamente una razón por la que una producción se convierte en una gran película, es un conjunto de “milagros” que hoy medio siglo más tarde  vamos a recordar.

Una buena obra literaria que nació de deudas de juego.  Mario Puzo escribió   y vendió su obra al productor Pierre Spengler porque su ludopatía le ahogaba.  Su historia de la mafia, adaptada,  se convertiría en uno de los mejores  guiones del cine.

puzo01

Una soberbia dirección.  Es indudable que Coppola es uno de los grandes directores de la historia, su dilatada  carrera lo ha situado como un gran maestro por ser un  innovador y un gran creador.

En 1972 era todavía una joven promesa. Nunca hubiera dirigido la película de no ser por la negativa de Sergio Leone y Peter Bogdanovich a involucrarse en el proyecto.  A pesar de que Coppola necesitaba el dinero para aceptar la propuesta el director quiso imponer sus propias reglas, solicitó cambiar parte del guión y formar parte del casting.

Sus propias ideas convirtieron cada una de las escenas de la película es una pequeña obra maestra.  Los contrastes de la primera y última escena de la película en las que solapan las alegrías de la boda y bautizo con las oscuridades de la  familia son los más evidentes  ejemplos.  La famosísima escena de la cabeza del  caballo muerto en la cama en un gran charco de sangre es otra de las escenas memorables de la película.

coppola

Además Coppola realizo una labor magnífica con todos los actores.

Las esplendidas interpretaciones tanto del  entonces en declive,  Marlon Brando, que consiguió una convincente caracterización del patriarca de la mafia, (ideada por él mismo)  como de Al Pacino. Ambos fueron escogidos personalmente por el director  en detrimento de otros actores consagrados como Jack Nicholson, Robert Redfordo Lawrence Olivier.

Acompañados además por un l reparto , desde el más joven James Caan hasta Robert Duvall o Diane Keaton  de auténtico lujo.

La dirección  fotografíca  de Gordon Willis.  “El Padrino” nunca hubiera sido lo mismo sin los claros oscuros de Willis.  El director, maestro de la oscuridad, fue capaz de expresar por medio de la luz el estado de ánimo de los personajes. Fundamental su aportación en cada escena para llenarla del  contenido emocional necesario y para crear ese contraste que separa la alegría y plenitud  de “la familia” con los negros y oscuros negocios.

Gordon Willis arriesgó al oscurecer de una forma exagerada algunos planos, algo que desde el blanco y negro no se había visto con el color.

THE GODFATHER: PART II, Al Pacino, 1974

THE GODFATHER: PART II, Al Pacino, 1974

La banda sonora de Nino Rota.

Rota músico italiano famoso principalmente por las películas de Fellini, fue capaz de darle el toque italiano necesario para ambientar la familia Corleone. Además su música romántica le da el punto de melancolía necesaria para empatizar con los personajes y poder desnudar sus sentimientos.

A pesar de que Rota no termino de sentirse orgulloso del montaje final de su música (ya que no se desplazó de Italia ni siquiera durante el montaje de la película) su música es una de las más famosas del cine.

Por último, como  es imposible hacer una gran película sin un buen guión.  Hay que hablar de

El guión adaptado de Ford Coppola y Mario Puzo  Aunque inicialmente el guión contaba con 140 páginas. Se redujeron, se suprimieron saltos en el tiempo y tramas secundarias. Algunas escenas se iban añadiendo conforme los propios actores añadían sus ideas y su propia visión.

Es fundamental la fuerza de los personajes, su personalidad,  algunos de ellos basados en personas reales, como Frank Costello o Frank Sinatra.

Frases míticas como “No hablamos de negocios en la mesa “ y por supuesto “ Voy a hacerte una oferta que no podrás rechazar”  pertenecen ya a la historia universal del cine.

 

Nos quedamos con  el documental que se realizó con motivo del 40 aniversario de “El padrino” The legacy of the godfather. “

 

Las mejores escenas de cine grabadas con drones.

Alt=Drones para la fiesta.

Imagen grabada con dron

Los drones y el cine. by Efimeralias. 

La llegada de los drones  al mundo del cine ha revolucionado la industria cinematográfica.  Los aviones no tripulados,  no sólo han sustituido a los helicópteros en producciones con poco presupuesto, las grandes productoras también apuestan por ellos.

Con un drone se pueden realizar  planos que hasta ahora eran casi imposibles. Se puede  descender y manejarse por  espacios estrechos como callejones y cañones para después subir hasta alcanzar una vista aérea.  Pueden atravesar puertas y bajar hasta el fondo de un valle. Sus capacidades son  como las que nos ofrece una  grúa,  pero de tamaño infinito.

Muchos realizadores han visto en estos aparatos no tripulados  nuevas opciones creativas.

Su aterrizaje en el entorno cinematográfico se puede comparar a lo que supuso la llegada de la Steadycam en los años 70 o la animación por ordenador en los años 90,  que cambió para siempre el mundo de los efectos especiales.

A pesar de que desde el principio las productoras de Hollywood echaron el ojo a estos pequeños aparatos,  las leyes norteamericanas han sido  muy estrictas con el uso de los RPAS. No fue hasta  finales del 2014 cuando se permitió el uso de drones para la realización cinematográfica.

Aún así,  las productoras se la  ingeniaron para rodar (en algunos casos fuera de Estados Unidos) espectaculares planos con drones.  En otros casos  las películas anteriores a 2015 han ocultado el uso de drones para evitar sanciones.

Una de las primeras producciones en las  que se utilizó algo parecido a un drone fue “ La leyenda de Bagger Vance” (Robert Redford, 2000) , en esa ocasión se utilizo un pequeño helicóptero tele dirigido para rodar algunas escenas.

Las sagas de “Transformers” y de “Harry Potter”  también se adelantaron a los permisos para utilizar estos pequeños aviones que permiten secuencias tan completas.

Es diez años más tarde, en 2012 , cuando  con un sistema novedoso, que más tarde recibiría un premio,  se rueda una de las escenas más espectaculares realizada desde un avión no tripulado.  Se trata de la  escena  de apertura de “Skyfall”  (Sam Mendes, 2012)  en ella, James Bond huye por los tejados de Estambul subido a una moto.

Scorsese tambien recurrió a los vehiculos aereos no tripulados  en “El lobo de Wall Street” ( 2013). Fue para  la escena de la fiesta en la playa.

La primera escena de  “Mercenarios 3”  se rodó utilizando drones. No habría sido facil de otra manera resolver una secuencia de estas caracteristicas.

Un tren en movimiento se enfrenta a un helicoptero del que llueven balas, entremezcladas con explosiones.  Hay mucha acción y movimiento.

La grabación se realizó desde un dron que volaba casi pegado al helicoptero.

A partir  de 2015 las leyes norteamericanas  abren la puerta a los  RPAS para producciones cinematográficas, lo que convierte ese año en “el año de los drones”.

En “Chappie”  (Neill Blomkamp, 2015) un drone era el punto de vista de uno de los personajes robot, además se utilizó  en varias escenas,  entre otras, una en la que un robot persiguiendo a un humano sale disparado por una ventana de cristal.

Sam Mendes vuelve a repetir la experiencia de drones en su “Spectre” (2015) utilizándolos en innumerable secuencias.  Una de ellas realmente complicada es la huída de James Bond de un incendio  Esta escena fue grabada en un tejado próximo a Trafalgar Square en Londres. Para el rodaje hubo que conseguir  unos permisos especiales a  las autoridades de aviación civil, por razones de seguridad.

las saga de “los vengadores” también ha utilizado en sus  últimos episodios drones para muchas de sus escenas.

En Jurasic world,( Colin Trevorrow, 2015 ) las  grandiosas escenas del parque  se rodaron  en escenarios de Hawai y de Nueva Orleans.

Para los más curiosos,  Jurasic World se grabó  con un drone como este, manejada por 3  operadores, con una lente FUJINON’s 19-90mm Cabrio.

No solo las producciones cinematográficas tienen la exclusividad de los drones.  Las series de television también hacen sus pinitos con esta nueva herramienta.

“El mentalista” posiblemente ha sido de las primeras series que ha utilizado los drones para sus episodios.

“Juego de Tronos” fue de las primeras en utilizarlo para publicidad.

 

La recomendable “narcos” utiliza constantemente las imágenes aéreas no tripuladas para mostrar unas buenas imágenes aéreas de la selva.

A pesar de que aparentemente, la llegada de los RPAS puede ser a simple vista una oportunidad de negocio, que nadie se lleva a engaño,  Las empresas que ofrecian servicios con helicopteros  para grandes producciones, son las que han acaparado el mercado de los drones, para grandes producciones.

Proximamente  nueva  cita,  “Capitán America: Guerra Civil.” Que será estrenada en el mes de abril. En ella se han mezclado las imagenes rodadas por avion no tripulado de la empresa Pictorvisión y filmaciones aéreas con un un helicoptero.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies