Publicaciones etiquetadas ‘ciencia ficción’

La historia y evolución de «El Planeta de los Simios»

 

 cartel rise

 

“El amanecer del planeta de los Simios”   la secuela del planeta que trata sobre los la lucha de simios y humanos por establecer sus dominios arrasa en las taquillas de los Estados Unidos. La película en formato  3d  ha recaudado  73 millones de dólares en ventas el fin de semana pasado.

«El planeta de los simios» con sus cuatro secuelas, y sus dos series de  televisión, así como su  montaña de productos de merchandising se ha convertido en un fenómeno cultural.

Para poder comprender el éxito de la nueva versión de la serie hay que comenzar desde el principio. La historia comienza con la película “El planeta de los Simios en  1968.  Ese mismo año  se estrenaba  “2001 Una odisea del espacio“(Stanley Kubrick).  Ambas películas marcaron un antes y un después del género de la ciencia-ficcion al marcar un realismo, verismo y verosimilitud que no existía hasta entonces.

El origen de esta  saga mítica se la debemos a la visión de dos hombres; el novelista  Pierre Boulle y el productor de Hollywood Arthur P. Jacobs.

arthur P Jacobs

Jacobs, nacido en 1922,  comenzó su carrera como mensajero en Metro Goldwing  Mayer. Su gran ingenio le hizo destacar y lograr un puesto  en   el departamento de relaciones públicas. Su  deseo de promoción  le condujo hasta la Warner Bross. Terminó  creando su propia empresa de relaciones públicas.

Entre sus clientes se encontraban  celebridades como James Steward, Gregory Peck , Judy Garland  y Marilyng Monroe.

Fue Marilyn la que ayudo a Jacobs a saltar  de publicitario a productor, a  principios de los sesenta, al aceptar protagonizar su película  “A Way to go”.  Marilyn  nunca llegó a protagonizar la película. Su muerte truncó toda esperanza,  pero   no impidió que el productor siguiera adelante con el proyecto. La producción se convirtió en una película taquillera   lo que le supuso un gran trampolín  para su carrera de productor.  Jacob no tuvo problemas para producir su siguiente proyecto,  Doctor Doolitle,  con la estrella Rex Harrison. Fue durante la preproducción de esta película cuando surgió la idea de crear una nueva película de animales con un concepto diferente. “El planeta de los simios”

Jacob adquirió la obra del autor francés que hablaba  de dos astronautas que viajaban a un planeta que estaba dominado por simios muy inteligentes que manejaban a los humanos.

Durante los siguientes meses se trabajó en el diseño del planeta donde Vivian los simios. Siete artistas fueron realizando diseños para  los escenarios de la película. Trabajaron en los conceptos principales y en la historia. Crearon un libro lleno de las diferentes líneas que serviría de guía.  Se contactó con Rod Serling , el guionista de las series de televisión  “Twiling zone”,   que comenzó a realizar la adaptación.

Un año después,  con todos los diseños y la historia completa, Jacob comenzó a recorrer las major para conseguir la financiación. Contaba con el apoyo de Charlton Heston. Fue el propio actor el que recomendó a Franklin Schaffner como director.

A pesar de que el proyecto contaba con nombres prestigiosos,  los estudios no terminaban de ver el proyecto posible.  Nadie podía entender cómo se podían crear efectos especiales que fueran realmente realistas, temían que todo resultara ridículo.  Finalmente Richard Zanuck creyó en el proyecto y le dio una oportunidad para que realizara una prueba.  La prueba de rodaje costó 5.000$ . El famoso Edward Robinson,  maquillado como un simio se ofreció a realizar la prueba.  El experimento sirvió para dar el visto bueno a la película.

edward Edward Robinson

El maquillaje era una parte muy importante, había que buscar al mejor.  Alguien con  experiencia en prótesis. John Chambers.

maquillaje planeta simios

John Chambers maquillando a un actor

Chambers era un veterano médico de la segunda guerra mundial.  Durante la guerra había a comenzado a experimentar  con prótesis con heridos.  A finales de los 50 ya estaba trabajando para la industria emergente de televisión.  Enseguida llego a lo más alto de la profesión.  Chambers contó prácticamente con la mayor parte del presupuesto de la película. Casi un millón de dólares.  El médico  tuvo que idear un maquillaje personalizado.  Los gestos  con la prótesis  tenían que resultar realistas. Su imaginación y dotes artísticas lograron hacer realidad la civilización de los monos.

Jacob ahora  se enfrentaba a un nuevo problema. El presupuesto se había cubierto con el maquillaje, no sería posible crear la civilización futurista que había creado Serling.

El guión se modificó para  poder abaratarlo. El guionista  Michael Wilson, introdujo los cambios necesarios para crear una sociedad prehistórica. Los simios pertenecerían  una sociedad primitiva. Los caballos sus medios de transporte. Sus casas serían  cuevas.  El nuevo guión se centraría  más en los personajes que en las ideas de ciencia ficción.

La nueva sociedad creada por Wilson resultó ser uno de los pilares fundamentales de la historia. A lo largo de la película se representa  con realismo el compendio de la evolución y la historia de la humanidad. Podemos encontrar  la imagen de los primeros hombres que viven como animales salvajes,  nombres de los simios de la antigua roma. Enfrentamiento de ideas tradicionales frente a modernismo y numerosas herramientas modernos.

civilizacion turquia

Para  crear escenarios, el  diseñador se inspiró en los escenarios de Turquía en  los que están cavadas las casas en las rocas.

La  película contenía un fuerte mensaje político. La sociedad americana se encontraba inmersa en plena guerra fría. A esto se añadía el movimiento antivietnam. La película intentaba concienciar hasta donde los valores clásicos podían llevar a la sociedad. El fantasma del apocalipsis nuclear estaba presente. También la contracultura de los sesenta, representada en los simios interpretados por Roddy Mcdowall y Kim Hunter. (Zira y Cornelliuos, los simios que les ayudaban).

Toda la película se realizó en locailzaciones  de Norteamérica. Este video muestra los lugares escogidos y la forma en la que se realizaron  los escenarios sobre ellos.

En 1970 Jacob realiza “El regreso del planeta de los simios”, la segunda parte de la película,  mostraba como para el hombre la bomba nuclear se había convertido en el objeto de adoración.  Taylor y Nova, en esta ocasión con Brett, un astronauta que había ido en busca de los astronautas perdidos. Todo terminaría  con una nueva explosión nuclear. El hombre de nuevo se destruye por culpa de sus ansias militaristas.

http://www.youtube.com/watch?v=63xvNzKzByM

A pesar de que generalmente  las películas con  jergas políticas envejecen mal, en el caso de El planeta de los Simios el mensaje se ha ido adaptando a las diferentes épocas.  El mensaje actual de estas cintas se relaciona con los problemas raciales y las diferencias sociales.

Las cinco películas de “El planeta de los simios”  tienen un fondo moral consistente que habla del entendimiento entre los individuos de la sociedad  que choca contra  las locuras de los lideres que les representan.

En 1971 Jacob realiza su tercera película de la saga “Huida al planeta de los simios.” En ella Zira y Cornellius, los simios  viajan en el tiempo al planeta tierra a intentar detener el apocalipsis nuclear.   En un homenaje a “Ulimatum en la tierra”( Wise, 1971) los simios vuelven a la tierra con intención de avisar lo que puede suceder si no frenan el armamento. Los simios no logran cumplir el objetivo con el que viajan a la tierra.

http://youtu.be/8poa1_KT3Bo

En 1972 en “La conquista del planeta de los simios”, los simios tienen la oportunidad de vengar el comportamiento que han recibido de los hombres en “Huida al planeta de los Simios”, a pesar de eso, el simio determina que puede decidir y no comportarse como un “humano”

La quinta entrega de los simios, “La batalla del planeta de los simios  es sin duda la peor de todas ellas, La saga había llegado al  final. La magia había desaparecido, únicamente un pequeño papel de simio de John Huston salvaría la película.

El productor  Arthur P . Jacobs  participó en las cinco películas. Murio el 25 de junio de 1973, el mismo año que se estrenó la última.

http://www.youtube.com/watch?v=oUw5hiWTOE8

En 1974 se realiza la serie de televisión “Un planeta de los simios” Protagonizada por el único actor que había intervenido en todas las películas de la saga hasta el momento. “Roddy McDowall”(Cornelious) En la serie McDowall realiza el papel de un chimpancé llamado Galeno. Intervienen tambien dos astronautas interpretados por Ron Harper y James Naughton.  La serie se estrena en CBS y dura  solamente 14 capitulos

En 1975 llega a tv la serie animada. “El retorno al planeta de los Simios”  Los dibujos animados presentan la civilización más avanzada,  fiel a la novela original de Boulle. La serie estuvo formada por 13 capítulos.

En 2001 Se estrena la película  de Tim Burton “El planeta de los simios.  Sería la primera película en la que no actuara Roddy McDowall, fallecido tres años antes.  La película protagonizada por Mark Wahlbeg y Helena Bonham_Carter, recibió innumerables críticas por un guión flojo y un final sin sentido.

Charlton Heston sí realizaría un cameo en homenaje a las películas originales de la saga.  El maquillador Rick Baker, (La guerra de las galaxias,) realizaría un trabajo espectacular con los simios.

En 2011 la película  “El Origen del planeta de los simios” de Rupert Wyatt que cuenta una historia previa a la novela de Boulle resulto un gran éxito. La razón principal la  combinación de espectaculares efectos especiales, mezclado con un ritmo trepidante.   La película logra transmitir emociones en el espectador manteniendo elementos de la saga clásica.

“El amanecer del planeta de los simios (Matt Reeves) estrenada en EEUU,  previsto su estreno en nuestro país el próximo mes de agosto  promete ser mejor que la  anterior. Los críticos norteamericanos la consideran inteligente, fuerte y con el compromiso que mostraban las primeras de la saga. Con la ventaja añadida de una nueva tecnología CGI que permite efectos realmente asombrosos.

No pienso perdérmela.

 

El fenómeno Zombi reflejo del sentimiento apocaliptico

El  3 de agosto de 2013 llegará a los cines españoles la esperada película  “War World Z”. El film está dirigido por Marc Forster e interpretado por Brad Pitt y Matheu Fox.

La película está basada en la exitosa novela de Max Brooks que cuenta como se descubrieron los primeros casos sobre el gran estallido zombi. Narra  cómo surgió y se propagó el controvertido Plan Naranja de supervivencia, fruto de un oscuro cerebro del apartheid sudafricano.

La película, una más del género zombi, presagia ser uno de los grandes taquillazos del próximo año y es que, los zombis arrasan.  La avalancha de películas, series, juegos y libros de esta categoría  lo han convertido en uno de los géneros más rentables del siglo XXI.  

Las historias de muertos vivientes no son rcientes. Se las  ha considerado como uno  de los géneros de terror por excelencia.  Estudios realizados en los años 40,   reconocen  a los zombis como  metáforas que  representan miedos sociales y pesadillas, esperanzas y aspiraciones, aunque no necesariamente de una forma intencionada.

La leyenda de los zombis proviene del Vudú, una creencia africana, a la que se le atribuía la capacidad de resucitar a los muertos para el bien propio. En el siglo XX se realizaron investigaciones que hicieron pensar que  se podía  conseguir crear un zombi con Tetrodotoxina, un veneno que se encuentra en el pez globo. Simplemente había que mezclar la droga con algún compuesto más y añadirlo en el café. Los muertos resucitados estarían dispuestos a realizar todo tipo de actos depravados.

Escritores como Zora Neale Hurston  acercaron el Vudú a la ciencia, en un esfuerzo por  evitar que el colonialismo reemplazara a la magia indígena.

La primera película considerada del género de los muertos vivientes es  White Zombie de Bela Lugosi, 1932. Los  zombis de lugosi  simbolizan  el miedo a la pérdida de control blanco sobre un mundo salvaje.

En 1956 en pleno macartismo norteamericano, la película La invasión de los ladrones de cuerpos coincidió con la caza de brujas. Los zombis figuraban el temor de los americanos hacia la infiltración comunista.  

La presentación durante la noche de Halloween de 1968, de  la noche de los muertos vivientes, de George Romero, atemorizó a una multitud extasiada del oeste de nueva York.  La película se ha relacionado con el  desasosiego que causaban ciertos hechos políticos y sociales del momento. Los zombis representaban los soldados  que volvían de la muerte para vengar a la sociedad que les había mandado  luchar.  En la película subyace  el conflicto racial  establecido en  Estados Unidos en la década de los 60.

Romero en varias ocasiones ha manifestado que la película no mostraba una crítica intencionada. A pesar de ello, en sus siguientes películas  continúa  manifestando una crítica voraz al sistema,  zombi,(1978), el día de los muertos (1985) , la tierra de los muertos  (2005) y El diario de los muertos (2008) muestran críticas a la manipulación política y de los medios.  

 

A Romero también le debemos una nueva definición de  zombis, Seres que en masa resultan letales a pesar de ser lentos y  estúpidos. Simples  animales que han  perdido su condición humana.  

Desde que en el año 2002 se estrenarala película 28 días después Los zombis han resucitado para quedarse entre los vivos.  el fenómeno zombi se ha convertido en una fábrica de hacer dinero. Atrás han quedado las películas de serie B de los 90.  Juegos, literatura, series, películas.

En el año 2007 se creó la Zombie Research Society   que se dedica a la investigación del fenómeno zombi en las artes y las ciencias. Entre sus miembros figuran profesores de Harvard y el cineasta George Romero.

Varias son las causas que pueden esgrimirse para la multiplicación de la fiebre zombi. La aparición de pandemias mundiales, cambio climático, pánico por ataques terroristas, crisis económica y catástrofes naturales.  Todo ello configura el   creciente  sentimiento apocalíptico que nos invade.

Los miedos del siglo XXI son muchos y los zombis representan nuestras miedos  ¿Cuáles son los tuyos?

[youtube=http://youtu.be/HcwTxRuq-uk]

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies