Mark Cousins y su revisionismo de la historia del cine.

Mark-Cousins-Secret-Screeni

Mark Cousins nació en Brefast en  1965, es un director y crítico cinematográfico,  inquisitivo, inquieto, global y entusiasta  que  ha sido  presentador ocasional  y ha buscado mostrar una perspectiva diferente sobre el cine.

En 2009,  Cousins y la actriz  Tilda Swinton crearon un proyecto en el que montaron un cine portátil en un camión de 33.5 toneladas. Este camión recorrió las tierras escocesas. Esta iniciativa termino convertida en un festival de cine independiente itinerante. El resultado se plasmó en un documental llamado “Cinema is everywhere”.

En 2011 Cousins realiza The Story of Film: An Odyssey”, su documental más famoso y controvertido hasta este momento Nuestra historia del cine es una “Road movie” donde buscamos a la gente innovadora, a las personas y las películas que dan vida al arte sublime que es el cine. “ Así define el propio Cousins su documental.

Seis años de preparación le llevó a Cousins producir  esta serie documental. La serie de 15 horas de duración, en 8 capítulos está basada en un libro del propio autor escrito en el año 2004.

Para realizar el documental, el crítico y director cinematográfico contó con un corto presupuesto. Trabajaba  con un cuaderno de viaje en el que tenía apuntados todas sus notas. Como un trotamundos fue grabando por todo el mundo. Trabajo con poco dinero porque quería conservar la independencia, realizar un trabajo en el que no tuviera que comprometerse con nadie.

Las motivaciones que han llevado a Cousins a realizar su propia versión de la historia del cine es la certeza de que la industria cinematográfica se ha convertido en un negocio y la necesidad de mostrar un cine universal en el que no caben las “etiquetas” que hemos conocido hasta ahora. 

El director con una voz envolvente y un ligero acento irlandés recorre medio mundo para mostrar cuales son las innovaciones que han creado estilo y han supuesto un cambio en la forma de realizar cine.

El estilo poético acentuado por su propia voz  susurrante y la nueva visión de la historia del cine, más como un aficionado que como un estudioso del séptimo arte,  no ha gustado a algunos expertos  en cine.

El planteamiento que realiza Cousins sobre la necesidad de modernizar los planteamientos de la historia del cine son validos y el documental resulta realmente interesante y emocionante. 

En 2013 Cousins vuelve a realizar un documental titulado  “una historia sobre los niños y el cine

http://www.youtube.com/watch?v=v6caIr0LdyU

Se trata de la primera película del mundo acerca de los niños en el cine mundial. Es un apasionado y poético retrato  de las aventuras de la infancia – su surrealismo, la soledad, la diversión y los aspectos destructivos visto a través de a través de 53 grandes películas de 25 paises. Incluye películas clásicas como ET el extraterrestre y El Globo Rojo y  también docenas de obras maestras (muchas dirigidas por mujeres) que son casi desconocidas. Habrá que esperar que salga en Dvd.

Mientras tanto no os perdáis su historia del cine. Espero los comentarios.

http://www.youtube.com/watch?v=BP_6QzSA3EU

 

 

Etiquetas:, ,

"Trackback" Enlace desde tu web.

Comentarios (7)

  • Avatar

    Borgeano

    |

    Desconocía a Cousins en un cien por ciento. Me parece por demás interesante su propuesta, pero no del todo extraña. Tal vez al vivir en un país «periférico» estemos más habituados a este tipo de cine y a su eventual exposición. Hay diversos ciclos hechos por cineastas novatos (o no tanto, pero que, al no poder ingresar «a las grandes ligas» siguen trabajando sus proyectos desde el llano) y también tenemos el Festival Internacional de Cine ( http://www.mardelplatafilmfest.com/28/ ) en el que se presentan muchísimas películas experimentales, de autor, de bajo presupuesto, etc.
    Gracias por acercarnos a un (para mi, repito) nuevo integrante dela familia «Off the Box»
    Cariños.

    Reply

  • Avatar

    Mónica Sz M.

    |

    No te pierdas el documental de historia porque está fenomenal. Lo han puesto en Canal + con mucho éxito. Lo que sugiere Cousins es que la historia del cine no solo es Hollywood. Gracias por pasarte!!

    Reply

  • Avatar

    plared

    |

    La verdad es que tampoco conozco a Cousin, voy a ver el reportaje en estos días tranquilamente y te comento. Cuidate

    Reply

  • Avatar

    félix molina | arte y literatura

    |

    Gracias por la entrada, y enhorabuena por el nuevo entorno! Es más legible, y aunque yo me resigno a dejar la oscuridad del flexo de fm | al, está clarísimo que la claridad (valga la redundancia) es siempre un acierto. Estas entradas, tan trabajadas, lo merecen.

    Reply

  • Avatar

    plared

    |

    Me ha gustado este repaso en especial dedicado al cine mudo casi íntegramente. Cuidate

    Reply

    • Avatar

      Mónica Sz M.

      |

      En youtube hay dos capitulos más. Y a mi tambien me parece interesante. Gracias por los comentarios.

      Reply

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies